Actualidad

Inti Sotelo y Bryan Pintado: Inspectoría PNP absolvió a 11 oficiales investigados por muerte de jóvenes

Más e dos años después de las trágicas protestas contra Manuel Merino, la Policía no encontró evidencias de que los efectivos hayan cometido alguna grave infracción aquel día.

Dos años y tres meses después de la muerte de , la Inspectoría General de la Policía General resolvió absolver a los 11 oficiales investigados por la muerte de estos dos jóvenes, ocurridas durante las protestas del pasado 14 de noviembre de 2020 contra el régimen de Manuel Merino.

LEE TAMBIÉN: Sicario ‘Willy’ echa a mujer que participó en múltiple asesinato de La Tota y su familia: “Una germa está haciendo la bulla”

Conforme al informe final del inspector general, teniente general PNP Segundo Mejía Montenegro, no se encontró ninguna evidencia que acreditara que los efectivos cometieron alguna grave infracción aquel día.

Esta es la segunda vez que la Inspectoría de la PNP absuelve a los 11 oficiales. La primera ocasión fue el 26 de julio del 2021, pero aquella resolución fue anulada por sus deficiencias por el Tribunal de Disciplina Policial. De los 11 oficiales, cinco continúan en servicio activo.

OFICIALES ABSUELTOS

Entre los oficiales eximidos de responsabilidad están el exsubcomandante general PNP teniente general PNP (r) Jorge Lam Almonte, a quien se le investigaba por la infracción G-38 (fracasar en el cumplimiento de la misión o incumplir la responsabilidad funcional asignada, por desidia, imprevisión o carencia de iniciativa).

Lam ordenó, según la investigación, la elaboración del Plan de Operaciones que se ejecutó el día que murieron Inti Sotelo y Bryan por efecto de proyectiles disparados por los policías.

También fueron absuelto de responsabilidad el exjefe Séptima Región Policial Lima, general PNP (r) Jorge Cayas Medina, quien se encargó de la ejecución del Plan de Operaciones y el exjefe de la División de Servicios Especiales, coronel PNP (r) Carlos Villafuerte Salas.

A Cayas se le atribuía la mencionada infracción G-38, además de MG-52 (contravenir deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos establecidos) y G-26 (incumplir directivas, reglamentos, guías de procedimientos y protocolos causando grave perjuicio a los bienes jurídicos).

Mientras que al coronel Villafuerte se le imputaron las infracciones G-26, MG-52 y G-8 (incumplir o alterar intencionalmente el orden o los plazos establecidos en la recepción, trámite, emisión o remisión de documentos causando perjuicios).

Los otros oficiales absueltos son el coronel PNP (r) Percy Tenorio Gamonal, comandante PNP Luis Zevallos Saavedra, comandante PNP Jhon Alfaro Bonilla, comandante PNP Saúl Luján Ortiz, comandante PNP (r) Juan Burga Sánchez, Comandante PNP (r) Alan Won López, comandante PNP Marcos Neria Morales y capitán PNP Kelly Bustamante Barreto.

LEE TAMBIÉN: Extradición de Alejandro Toledo: ¿Cuándo se hará efectiva la entrega del expresidente a las autoridades peruanas?

La Policía Nacional rechaza así oficialmente que alguno de sus oficiales haya tenido participación en los hechos que derivaron en la muerte de los jóvenes que se sumaron a las manifestaciones contra el régimen de Manuel Merino.

PEDIRÁN NULIDAD

Por su parte, el padre de Bryan Pintado, Óscar Pintado, informó que pedirán la nulidad de la resolución que absolvió a los oficiales de la PNP involucrados en la represión y muerte de su hijo en las protestas del 14 de noviembre del 2020.

“Conversando con los abogados, definitivamente nosotros vamos a solicitar la nulidad de esta resolución que se ha emitido, donde se está blindando a los altos mandos de la Policía”, manifestó a Exitosa Noticias.

Señaló que, esta accionar se llevó a cabo sin su conocimiento y que no le ha llegado, hasta el momento, ninguna notificación a él ni a sus representantes legales.

Asimismo, el progenitor de Bryan Pintando Sánchez indicó que el informe del Ministerio del Interior, bajo el cargo del exministro Avelino Guillén, sí reconocía la responsabilidad de la PNP en el uso indebido de la fuerza. “Hay un párrafo en el informe del Ministerio del Interior que las fuerzas del orden utilizaron sus municiones no para dispersar, sino para reprimir”, sostuvo.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Juliana Oxenford defiende a su esposo (ATV Noticias)

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Papá de Bryan Pintado rechazó solidaridad de Alejandro Cavero y llevará caso a instanciadas internacionales

Informe de Alejandro Cavero recomienda archivar denuncia contra Merino por muertes de Inti y Bryan

Congreso guardó un minuto de silencio por el primer año de la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado

Más en Actualidad

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

Municipalidad de Lima: Serenos agreden a equipo periodístico de Canal N

Chofer que arrolló a cinco en la avenida Abancay afirma que se distrajo para ver a su perrito

SMP: hombre patea en el abdomen a embarazada de 6 meses que defendió a perritos callejeros

Balacera en Surco: falsos recicladores disparan contra serenos en intervención en la Panamericana Sur