Actualidad

MTPE: Se han registrado más de 600 denuncias por hostigamiento sexual laboral

Así lo dio a conocer el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe manifestar que las denuncias se han incrementado en 36% en comparación al 2020 (a noviembre)

En lo que va del año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo () registró, a través de su Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral (‘la Plataforma’), 638 denuncias de hostigamiento sexual laboral en el ámbito privado. Alrededor del 50% de dichas denuncias se resolvieron con la imposición de sanciones para las personas hostigadoras.

Efectivamente, de las 638 denuncias por hostigamiento sexual laboral, en 310 casos se aplicaron sanciones al confirmarse el hostigamiento.

De otro lado, como parte del despliegue en la difusión del uso de ‘la Plataforma’, en lo que va del año, las denuncias reportadas se han incrementado en 36% en comparación al 2020. El año pasado en la misma fecha, se registraron 469 denuncias y se reportaron 220 sanciones.

LEE: MTPE: Gestantes y lactantes están protegidas contra el despido nulo

Según la caracterización de los perfiles reportados por las Empresas hasta la fecha, el 98% de las personas hostigadoras fueron sujetos masculinos y el 2% sujetos femeninos. Asimismo, en la mayoría de casos, las personas hostigadoras tenían relación de autoridad con las víctimas. Además, alrededor del 10% de las personas hostigadoras reiteraron sus conductas de violencia de género en una misma Empresa.

El MTPE recuerda a todas las Empresas empleadoras que tienen la obligación de registrar los casos de hostigamiento sexual laboral a través de dicho reporte contribuyen con una lucha conjunta para tener un país libre de violencia de género en todos los espacios de desarrollo de la vida de los ciudadanos y ciudadanas. También se les recuerda que se encuentran obligadas a otorgar atención médica y psicológica, medidas de protección a las víctimas y que a estas no se le puede despedir o impedir la renovación de su contrato.

SUMAN ESFUERZOS

A través de ‘la Plataforma’, el MTPE se suma a los esfuerzos para disminuir la violencia en el mundo del trabajo, reconociendo que el hostigamiento sexual laboral es una afectación a los derechos humanos y a la igualdad que de oportunidades de las personas trabajadoras, así como una limitación a la justa aspiración de un trabajo decente.

En ese sentido, ratifica su disposición por asistir técnicamente al Congreso para que se agende el debate para la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y acoso, cuyo contenido constituye un referente en el marco de los esfuerzos para hacer frente al hostigamiento sexual laboral, desde la incorporación, entre otros, del enfoque de género pues las víctimas, en su mayoría, son mujeres y los responsables de los actos de hostigamiento, en mayor representación son varones.

TAMBIÉN: Ministerio de Trabajo: Sepa cómo obtener su Certificado Único Laboral

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministro Adrianzén sobre erradicación de limpiaparabrisas: “Es la solución para los que buscan seguridad”

Los puestos de trabajo con más vacantes en Empleos Perú

Paro Nacional: ¿Cuántas horas de tolerancia tendrán hoy los trabajadores para llegar a sus centro de labores?

Pago de CTS: ¿El seguro de desempleo provocará que el pago de este beneficio se reduzca?

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Reportan atentado contra local municipal del Rímac: Mafias extranjeras balearon la fachada

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros