Actualidad

Minsa: Cinco pasos para completar vacunación de tu hijo en pandemia

Cabe indicar que establecimientos de salud a nivel nacional continúan con la inoculación para prevenir diferentes tipos de enfermedades

El Perú sigue avanzando a buen ritmo en la cobertura de vacunación contra el , pero también es importante seguir atentos a aquellas enfermedades a las que están expuestos los menores y que pueden ser prevenidas a través de la vacunación gratuita, en los más de 8 mil centros de salud a nivel nacional.

El doctor Carlos Chávez Lencinas, médico infectólogo, señaló que ‘la vacunación es una forma sencilla y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas’.

LEE: EsSalud: Mujeres mayores de 30 años deben cuidarse de cálculos en la vesícula

Por esta razón, el Ministerio de Salud () ha indicado que en los establecimientos de salud del país se puede continuar programando citas para recibir las vacunas, entre las primeras dosis y refuerzos de acuerdo al esquema nacional que le corresponda.

Sabemos que el Perú cuenta con uno de los esquemas regulares de vacunación más amplios en toda América Latina, ya que ofrece más de 17 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, como la tuberculosis, varicela, difteria, tétanos, neumonía, entre otras.

Pese a ello, al finalizar el 2020, solo cuatro vacunas superaron el 80% de aplicación, poniendo en riesgo la salud infantil.

“Al no vacunarse o no recibir la dosis completa contra las diversas enfermedades, existe el riesgo del rebrote de afecciones que ya se creían extintas, como ocurrió con la difteria en el 2020. Por esta razón, el Ministerio de Salud viene realizando diferentes campañas de vacunación en conjunto con diversas municipalidades en Lima” dijo el especialista.

Si no puedes asistir a estas campañas, también puedes vacunar a tu pequeño en los centros de salud públicos más cercanos a tu domicilio. A continuación, conoce todos los pasos:

1. Identificar el centro de salud más cercano a tu domicilio: Para saber el punto de vacunación más cercano a tu domicilio, puedes ingresar al portal web o llamar a la línea gratuita 113 opción 4.

2. Asiste protegido al punto de vacunación: Se recomienda que el padre de familia que acuda a programar la cita de vacunación cumpla con todos los protocolos de bioseguridad, como: doble mascarilla y protector facial. Estas acciones también se deben replicar al momento de acudir con el menor a su vacunación.

3. Llevar el DNI del menor: El encargado de sacar la cita debe llevar su DNI y del niño a vacunar. Si tu hijo no cuenta con DNI puede presentar hoja de nacido vivo y la cartilla de vacunación.

4. Programar su cita: Verifica en la cartilla de vacunación qué vacuna, dosis o refuerzo se le debe aplicar de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación del Perú. El personal de salud te citará en una fecha en la que podrás acudir con tu hijo (a) y así evitar aglomeraciones.

5. Acude con tu hijo en la fecha programada: Es importante acudir con tu hijo en la fecha y turno programado cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. En caso no puedas asistir, deben llamar previamente para reprogramar su cita.

TAMBIÉN: Educación: ¡Atención! Claves para encontrar empleo en la era digital

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Actualidad

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad