Actualidad

¡Cuidado, bebedores! CDC emite alerta por incremento de casos de intoxicación por metanol

Alerta se da en relación a los casos de intoxicación por metanol reportados del 29 de agosto al 28 de septiembre.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) emitió este 30 de setiembre la alerta epidemiológica N° 021-2022 a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia y adoptar medidas de prevención y control frente al incremento de casos de intoxicación por metanol.

El CDC Perú detalló que esta alerta se da en relación con los casos de intoxicación por metanol reportados del 29 de agosto al 28 de septiembre. Los mismos proceden de Comas (16), Carabayllo (7) y Rímac (1), y son atendidos en el hospital Sergio Bernales.

Por lo expuesto, el CDC Perú comunicó que aún existe un alto riesgo de incremento de personas intoxicadas por metanol para que se tomen las acciones preventivas oportunas y se dé atención inmediata en los establecimientos de salud del territorio nacional.

En tanto, se recomienda a la población adquirir bebidas alcohólicas en sitios confiables o lugares conocidos. El rotulado debe mostrar, entre otra información, el registro sanitario, lote del producto, nombre y ubicación del fabricante, así como el grado de alcohol.

Finalmente, a la hora de adquirir un producto, verifique que los sellos y bandas de seguridad no hayan sido manipuladas. Después de consumir la bebida alcohólica, destruya la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.

Recomendaciones

Frente a casos con cuadro clínico de intoxicación por metanol (somnolencia, mareos, visión borrosa, fotofobia, percepción de colores alrededor de los objetos, disminución de la capacidad visual y/o midriasis, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal tipo cólico. También pueden aparecer incoordinación motora, dificultad respiratoria de leve a severa, parestesias, debilidad muscular y convulsiones), se deberá reportar de manera inmediata a los responsables de epidemiología del establecimiento de salud, a fin ampliar la investigación epidemiológica e identificar la fuente de exposición.

El responsable de epidemiología deberá notificar en el aplicativo SIEpi-brotes: , según la DS N°047-MINSA/DGE-V.01 y adjuntar el informe inicial. El personal de laboratorio deberá realizar y coordinar el envío oportuno de muestras para su procesamiento.

Las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa), EsSalud, Fuerzas Armadas (FF. AA.), Fuerzas Policiales (FF. PP.) y sector privado, deben difundir la presente alerta epidemiológica a los trabajadores de salud de sus respectivos establecimientos.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: entérate cuál es tu local de votación asignado por la ONPE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”