Actualidad

Minsa brinda consejos para afrontar el duelo en tiempos de pandemia

Especialista señala que es importante buscar apoyo social y profesional tras la pérdida de un ser querido por COVID-19

La psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera, Clara Huamán, brindó algunas pautas para ayudar a las personas que han perdido un ser querido por el , a fin de poder transitar por el camino del duelo de la mejor manera y conseguir así la recuperación ante el sufrimiento.

Huamán explicó que esta situación ha sido más dolorosa debido a la prohibición de los velatorios en instalaciones públicas y privadas, y la postergación de todo culto o ceremonia fúnebre para cuando cese el estado de emergencia.

“No hay recetas que permitan eliminar el dolor, pero podemos utilizar estrategias para sobrellevar la situación del duelo, de una manera más adaptativa, así como buscar el apoyo de la familia o de un profesional”, mencionó en primer lugar la especialista en una nota de prensa difundida por el Ministerio de Salud (Minsa).

Huamán aconseja compartir los sentimientos de tristeza e impotencia con la familia y las amistades, mediante medios virtuales como videollamadas y llamadas telefónicas, a fin de estar comunicados en todo momento con ellos.

La profesional también recomendó buscar momentos de tranquilidad y escribir sobre lo que uno esté pasando y sintiendo. “Escriba en primera persona, sin hacer juicios y centrándose en las emociones”, puntualizó.

Agregó que llorar también es una buena forma de afrontar el dolor, ya que se libera hormonas reduciendo el estrés, y produciendo un estado sedante y antidepresivo.

Son útiles las técnicas de respiración

La especialista manifestó que el miedo y la ansiedad son respuestas normales de nuestro cuerpo, pero si esta respuesta es excesiva puede resultar perjudicial. Por ello, indicó que la respiración diafragmática nos ayudará a disminuir la ansiedad. ¿Cómo hacerlo?

1. Ponga una mano en el pecho y la otra sobre el estómago, para asegurarse de que lleva el aire a la parte baja de los pulmones.

2. Tome el aire lentamente, hinchando un poco la barriga, sin mover el pecho, mientras cuenta de uno hasta cinco.

3. Retenga un poco el aire en esa posición, contando de uno a tres.

4. Suelte el aire lentamente, hundiendo un poco el estómago y barriga, sin mover el pecho, mientras cuenta de uno a cinco.

Huamán también aconseja desarrollar ritos y homenajes cuando pase la emergencia, pues compartir el dolor alivia.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Actualidad

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

Municipalidad de Lima: Serenos agreden a equipo periodístico de Canal N

Chofer que arrolló a cinco en la avenida Abancay afirma que se distrajo para ver a su perrito

SMP: hombre patea en el abdomen a embarazada de 6 meses que defendió a perritos callejeros

Balacera en Surco: falsos recicladores disparan contra serenos en intervención en la Panamericana Sur