Actualidad

Ministerio de Defensa y FF. AA.: “Respetamos la voluntad ciudadana expresada en las urnas”

El sector resaltó su “compromiso de respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 6 de junio, como corresponde”.
Ministerio de Defensa y FF. AA.: “Respetamos la voluntad ciudadana expresada en las urnas” (Foto: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas)

El Ministerio de Defensa (Mindef) reiteró este miércoles su compromiso y el de las instituciones Armadas “con la Constitución, la democracia y el principio de neutralidad asumido por el gobierno de transición”, que lidera el presidente Francisco Sagasti.

El sector dirigido por la titular Nuria Esparch emitió un pronunciamiento a raíz de la difusión en redes sociales de la convocatoria a la intervención de miembros de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.

“El Ministerio de Defensa y las instituciones armadas reiteran su compromiso con la Constitución, la democracia y al principio de neutralidad asumido por el Gobierno de Transición y Emergencia. Asimismo, reafirmamos el compromiso de respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 6 de junio, como corresponde”, señala el comunicado difundido en su cuenta institucional de redes sociales.

Además, exhorta a la población a “respetar los resultados del proceso electoral” y a “trabajar unidos” a fin de “fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo del país”. “Llamamos a la unidad por sobre todas nuestras diferencias”, agregan.

El Ministerio de Defensa explica también que en periodos de elecciones las Fuerzas Armadas tienen funciones y prerrogativas establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones como las de garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio, proteger a los funcionarios electorales y custodiar el material electoral.

Reitera que las Fuerzas Armadas “no son deliberantes” y están “subordinadas al poder constitucional”, por lo que enfatiza que “cualquier llamado a incumplir este encargo es impropio de una democracia”.

Finalmente, el sector indica que el uso de los emblemas y cualquier otra forma de identidad institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, “no pueden ser utilizados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas” a menos que cuenten con la autorización de dicha institución.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Más en Actualidad

Ventanilla: PNP y Fiscalía desmantelan organización dedicada al tráfico de terrenos, extorsión y sicariato

Pánico en Comas: Bus alimentador del Metropolitano provoca choque múltiple y deja 11 heridos

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída