Actualidad

Mamita empezó como ambulante hace diez años y hoy es dueña de su propia bodeguita en Carabayllo

Karla Pacheco Cotillo pide a autoridades que extiendan el horario de atención de las bodegas y las dejen trabajar para no quebrar. También es dirigente de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub).

“La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable”. Esta frase define a Karla Pacheco Cotillo, quien pese a todos los obstáculos que la vida le puso en el camino, ha sabido salir adelante. Su historia en el empezó hace diez años de manera informal en las calles de San Martín de Porres.

Mira también:

“Ofrecía artículos de limpieza, perfumes, golosinas... era una tiendita caminante, así estuve por varios años. Luego me mudé a Carabayllo y en abril de 2022 abrí ‘La tiendita de Pacheco’, en homenaje a mis abuelos que también fueron bodegueros”, comenta la comerciante, quien hizo todos los trámites para formalizar su negocio.

El coronavirus la alcanzó en la segunda ola y le afectó tanto que estuvo internada en el hospital. “Este mal me dejó secuelas, me dijeron que mi rehabilitación duraría dos años, pero yo le eché muchas ganas y en menos de eso me recuperé totalmente”, cuenta.

Ahora, esta madre soltera de 42 años y presidenta de la célula de Lima Norte de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), derrocha vitalidad, motivación y buena vibra, que transmite a sus agremiadas para seguir luchando y no dejarse vencer por los malos ratos.

Empodera a las mujeres bodegueras a salir adelante y no dejarse vencer por los obstáculos de la vida. Foto: Allengino Quintana / Trome.

HORARIO DE ATENCIÓN

Una de las problemáticas que enfrentan los bodegueros es el horario de atención dispuesto por las autoridades. Pacheco Cotillo dice estar muy preocupada porque su bodega, así como otras, podría quebrar debido a que “a una tienda formal la obligan a cerrar a las 10 de la noche; si no lo haces, te multan. Esto no es justo, los informales trabajan muy bien hasta la madrugada, no sé por qué tantas restricciones para nosotros que somos formales”.

Muy fastidiada por el tema, también protesta por el accionar de fiscalizadores municipales que “buscan la sinrazón” para cerrar sus negocios.

“A través de ‘Con Punche Bodeguero’ queremos expresar nuestra disconformidad y evitar que miles de bodegas quiebren”, enfatiza la madre trabajadora que sumó a sus exigencias la necesidad de que los trámites para acceder a un agente bancario no sean tan complicados.

Buen consejo

Un trato diferenciado, en el que se refuerce la amabilidad, confianza y calidad, logrará que, más allá de disfrutar del producto, los usuarios regresen.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

‘Mi tiendita ahora es un minimarket’, cuenta con orgullo el emprendedor Jorge Enríquez Aldana. Conoce su historia de éxito

Mi Bodeguita: Abogada abrió negocio en La Molina hace tres años y su meta es tener cadena de minimarkets, conoce su historia

Mamita pasó de ayudante a dueña de la bodega Chelita en Ate y trabajó duro para que su negocio creciera

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa