Ante la ola delincuencial que mantiene en zozobra a los peruanos, muchos exigen la construcción de más para enviar allí a los delincuentes más avezados. No solo tenerlos en Challapalca o Ancón, sino en lugares donde la comunicación sea difícil sino que así nomás no reciban visitas. Por ello, el congresista Wilson Soto presentó un proyecto de ley para reabrir, luego de 37 años, del establecimiento penal de El Frontón, ubicado en la isla del mismo nombre frente al Callao. Aquí su historia.

Mira también:
Mira también:

Se trata de un pedazo de tierra completamente árida de un kilómetro de área, que durante el Virreinato del Perú fue refugio de piratas y filibusteros que venían a atacar el puerto del Callao. Durante muchos siglos estuvo inhabitado hasta que en 1917, durante el gobierno del presidente José Pardo se construyó una prisión pata los hampones de mayor peligrosidad en esa época.

‘LA ISLA DEL MUERTO’

Además de El Frontón, se le conocía como ‘La isla del muerto’ o ‘Isla Callao’.

Congresistas Realizan Visita A Expenal De El Frontón

Con el tiempo se convirtió también en cárcel política, a donde fueron enviados los opositores de los diversos regímenes del siglo XX, como Fernando Belaunde, quien ocupó una celda en los años 60 por encabezar desde Arequipa una manifestación en contra del segundo gobierno del aristocrático Manuel Prado Ugarteche.

Talvez seguiría funcionando hasta nuestros días si la madrugada del 18 de junio de 1986, durante una cita internacional en Lima de la Internacional socialista, no se hubieran amotinado los delincuentes senderistas que purgaban allí sus penas. Estos habían tomado esa decisión en un plan concebido junto a los presos de lo penales de Lurigancho y Chorrillos. Los internos del llamado ‘Pabellón azul’ de El Frontón, tomaron como rehenes a ers miembros de la Guardia Republicana.

LA MATANZA

El entonces presidente Alan García envió una Comisión de Paz, conformada por César Samamé, Augusto Rodríguez Rabanal y Fernando Cabieses pero el diálogo fracasó. Entonces se toma la decisión de develar el motín sin miramientos, pues se sabía que los senderistas tenían armas y explosivos en su poder.

A las tres de la mañana del 19 de junio, efectivos de la Marina de Guerra empezaron a bombardear el ‘Pabellón azul’ con bazucas, morteros, dinamitas y explosivos de alto poder. Así se retomó el control con un saldo de 118 reclusos muertos.

Por este hecho, aun hoy algunos militares siguen siendo juzgados. Tras el motín, se decidió el cierre del penal hasta la fecha.

En la actualidad, las visitas a la isla no están permitidas y tampoco su uso como prisión. De vez en cuando, las lanchas con turistas la bordean para contar historias de piratas y del motín que dejó 118 muertos.

VIDEO RECOMENDADO

Trome | Comerciante de Gamarra no le quiso dar descuento a joven español
El muchacho extranjero quiso conseguir una polera a buen precio, pero se llevó una gran sorpresa al no recibir descuento. La escena se hizo viral en TikTok.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC