Internacional

Dalái Lama: ¿Cómo fue su visita al Perú en 2006?

Casi 17 años antes de recibir la condena mundial por besar a un niño en la boca, el líder del budismo tibetano visitó nuestro país, en el que pasó tres días entre Lima y Cusco, dando conferencias y llevando un mensaje de paz y amor.

Mucho antes del escándalo generado luego de en un acto público, cuando todavía era solo conocido por ser un Premio Nobel de la Paz y por su mensaje de hermandad y amor espiritual, el dalái lama, el líder mundial del budismo tibetano, visitó nuestro país en mayo de 2006.

Mira también:


Entre el 7 y el 9 de mayo, en el marco de una gira por Sudamérica que lo llevó también a Brasil, Argentina y Chile, el decimocuarto y actual dalái lama, cuyo nombre original es Tenzin Gyatso (87), llegó a nuestro país causando un gran revuelo.

El líder religioso llegó a Lima el 7 de mayo, alrededor del mediodía, tras hacer un alto en Chiclayo debido a la intensa niebla. En las puertas de su hotel lo recibieron varias decenas de personas vestidas a la usanza budista. El dalái lama estaba muy resguardado por su equipo de guardaespaldas, debido a posibles atentados, pues había sido amenazado muchas veces.

¿QUÉ HIZO EN EL PERÚ?

El dalái lama estuvo en Lima y en el Cusco invitado especialmente por la Universidad Católica (PUCP) para dar conferencias, asistir a reuniones con distintas personalidades e incluso pudo encontrarse con seguidores budistas.

La primera noche, Tenzin Gyatzo dio una conferencia en el Polideportivo de la PUCP, denominada “El poder, la tolerancia y la compasión”, para más de tres mil personas. Algunos criticaron que se cobrara dinero por escucharlo, pero desde su entorno informaron que con ello se cubrían los gastos de su gira en varios países del continente y que lo sobrante se donaría a obras de caridad.

CUSCO, 8 DE MAYO DEL 2006 VISITA OFICIAL DE TENZIN GYATSO (D), DALAI LAMA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ, AL CUSCO. EL DALAI LAMA SE ENCONTRO CON LA COMUNIDAD QUERO EN EL CORICANCHA, ADEMAS PARTICIPO DE UNA CONFERENCIA SOBRE CULTURAS ANCESTRALES EN LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO. EN IMAGEN: JUNTO AL REPRESENTANTE QUERO ISAAC FLORES (I). FOTO: JUAN PONCE /EL COMERCIO

Después de esa actividad, recibió –en secreto– a la por entonces primera dama de la Nación, Eliane Karp.

Al día siguiente, alzó vuelo al Cusco, donde se reunió con un representante de la comunidad inca Q’ero, frente a una multitud que colmaba el Coricancha.

Miles de campesinos de diversas provincias cusqueñas, hombres y mujeres rurales lo agasajaron con tejidos de alpaca y oveja, adornados con tintes naturales; también con productos alimenticios y rituales, así como objetos musicales.

Luego se dirigió a la Municipalidad del Cusco para dictar su última charla sobre culturas ancestrales, ante más de mil personas. Esa misma tarde, ya estaba de regreso en la capital.

El día final, el 9 de mayo de 2006, se presentó en la Biblioteca Nacional del Perú, donde dio la conferencia: “Ética para el Nuevo Milenio”. El líder tibetano conversó allí con representantes de los once principales cultos en el Perú.

En una entrevista con ‘El Comercio’, el dalái lama afirmó que no es un buda y que el nirvana, es decir, el estado iluminado, “es cuando las emociones no dominan ni influyen en nada”.

Algo que, al parecer, debería empezar a practicar para evitar nuevos incidentes como el de esta semana, que lo han puesto en el ojo de la tormenta y por el que incluso algunos piden ya una investigación policial.

VIDEO RELACIONADO

Trome | Dalai lama besa a niño en la boca

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Dalái lama: ¿Quién es el monje que pidió a un niño que le chupe la lengua y qué significa su cargo?

Más en Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo