Internacional

Crean en España un material capaz de anular al coronavirus y que se podría usar en mascarillas

El científico español a cargo de la investigación declaró que esta nueva tecnología consiste en nanopartículas que modifican al coronavirus.
Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Imagen facilitada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (Foto: EFE)

Este nuevo material está construido por nano partículas de cobre que inhibirían al , y fueron descubiertas por científicos españoles. El nanomaterial sería utilizado como tejido para mascarillas, entre otros productos.

MIRA: Sanamente: ¿Cómo diferenciar una gripe con la COVID-19 en los niños?

El equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) consiguió obtener un nanomaterial capaz de bloquear la propagación del Sars-Cov 2.

Los miembros del CSIC afirmaron que están investigado el desarrollo industrial de este material para llevarlo al mercado. Según indicaron también, el equipo ya tiene una patente de la materia.

Este sería utilizado para recubrir mascarillas quirúrgicas, también en los equipos de protección que utilizan los médicos y en las superficies que están expuestas al constante contacto de las personas como las barandillas, o los pomos de los transportes públicos, entre otros.

José Miguel Palomo, investigador líder del desarrollo del proyecto del grupo de Química biológica y Biocatálisis del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC), afirmó que esta nueva tecnología consiste en nanopartículas que modifican al coronavirus.

“La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”, explicó el investigador.

El material inhibe las proteínas de Sars-Cov-2, en especial la proteasa 3CLpro, que es la que interviene en el proceso de multiplicación del virus y también de la proteína spike, que permite que el virus entre en las células del ser humano.

El nanomaterial está compuesto por nanopartículas de cobre de muy pequeño tamaño, de esta manera se incrementa la eficiencia debido al estados de oxidación del material y así se genera una alta actividad biológica en el mismo, algo nunca antes observado con otros compuestos.

Los científicos que conforman este equipo, que son Olga Abian y Adrián Velázquez del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), la Universidad de Zaragoza (noreste de España) y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), ya probaron el material en algunas mascarillas quirúrgicas.

Además, también ha sido probado en materiales como el acero y el hierro, por lo que se concluye podría ser utilizado en superficies que tengan contacto directo con personas que posiblemente porten coronavirus.

“Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”, señalan los investigadores.

VIDEO RECOMENDADO

Colegio Médico: "Estamos completamente indignados por esta infamia"

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Internacional

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo

César Vallejo empató 2-2 con Always Ready en Trujillo por Sudamericana [VIDEO]

Angelo Farfán: De Los Olivos al MIT y a Cambridge, las mejores universidades del mundo | ¿Cómo logró ingreso, becas y qué redes sociales usa?

Cancillería brinda recomendaciones a peruanos que se encuentren en Israel, tras ataque de Irán