TROME | Perú evacúa a 122 ciudadanos por conflicto entre Israel e Irán. Video: Canal N
TROME | Perú evacúa a 122 ciudadanos por conflicto entre Israel e Irán. Video: Canal N

¡Preocupación por nuestros compatriotas! Ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, la Cancillería del Perú activó un plan urgente de evacuación terrestre para más de 120 ciudadanos atrapados en zonas de alto riesgo. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, este miércoles 25 de junio se coordinará el traslado de al menos 122 peruanos hacia zonas seguras, con apoyo de las embajadas en Israel, Egipto y Turquía.

Mira también:

El operativo incluye asistencia consular, alimentación, alojamiento temporal y monitoreo constante. Las sedes diplomáticas se encuentran en alerta máxima para mantener contacto con los connacionales y garantizar su protección.

La mayoría de las solicitudes (105) provienen de ciudadanos en Israel. Dado que los aeropuertos permanecen cerrados, se ha diseñado un corredor humanitario terrestre por el paso fronterizo Eliat-Taba, hacia Egipto.

La Embajada del Perú en El Cairo organizará el traslado en buses hasta una zona segura, donde los peruanos recibirán refugio temporal. Solo podrán salir quienes tengan visa vigente de turismo, trabajo, estudios o negocios, o doble nacionalidad en situación de vulnerabilidad. Además, los pasaportes deben tener mínimo seis meses de vigencia.

En 2023, 25 peruanos fueron repatriados desde Israel en el avión presidencial. (Foto: Ministerio de Defensa)
En 2023, 25 peruanos fueron repatriados desde Israel en el avión presidencial. (Foto: Ministerio de Defensa)

PERUANOS EN IRÁN y QATAR

En Irán, se han registrado 17 peruanos, en su mayoría mujeres y familias con larga residencia. Ante la inestabilidad interna y los bombardeos, como el ocurrido en la ciudad de Tabriz, se recomienda que los connacionales se movilicen por su cuenta hacia la frontera con Turquía, por pasos como Razi–Kapikoy, Bazargan–Gurbulak o Sero–Esendere.

Las embajadas brindarán apoyo económico para el transporte interno y asistencia documental si es necesario. En Turquía no se requiere visa para peruanos con pasaporte vigente.

En Qatar, donde residen alrededor de 250 peruanos, la embajada ha intensificado las comunicaciones vía redes sociales y WhatsApp, luego del cierre del espacio aéreo anunciado por las autoridades locales. Se evalúan posibles salidas terrestres, y se brinda orientación sobre seguridad y trámites urgentes.

Comunicado de Cancillería.
Comunicado de Cancillería.

YA HAY EVACUADOS

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta la fecha se ha evacuado a 13 ciudadanos peruanos: 12 desde Israel hacia Egipto y Jordania, y 1 desde Irán hacia Armenia. Se espera que la nueva fase del operativo permita sacar a decenas más en los próximos días.

Las autoridades peruanas han compartido una lista actualizada de contactos de emergencia consular en países clave como Israel, Irán, Egipto, Turquía, Catar, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Dubái y Kuwait. Los familiares en Perú también pueden brindar información para facilitar el contacto.

Teléfonos y correos clave:

  • Israel: +972 52 7050868 / consulperu-telaviv@rree.gob.pe
  • Irán vía Turquía: +90 533 041 08 85 / consulado@embassyofperu.org.tr
  • Egipto: +20 122 733 0530 / consulper-elcairo@rree.gob.pe
  • Qatar: +974 50 91867 / consuladoperudoha@gmail.com
  • Dubái: +971 506974007 / consulgeneral@peru.ae

La Cancillería reafirmó su compromiso con la seguridad de los peruanos en el extranjero y no descarta nuevas medidas según avance el conflicto. La prioridad, recalcan, es salvaguardar la vida de nuestros compatriotas atrapados en medio de una guerra que amenaza con extenderse por toda la región.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC