
ATENCIÓN. Estados Unidos confirmó el bombardeo de instalaciones nucleares de Irán, en medio del conflicto entre Irán e Israel, lo que provocó una escala de las tensiones a nivel mundial debido a que una posible guerra provocaría efectos políticos y económicos. El Perú no es ajeno a esto.
Pese a la distancia, los conflictos entre estos países, generaría una afectación directa en la economía peruana, en aspectos como precio del petróleo, metales preciosos, tipo de cambio, comercio y exportaciones, y más.
¿Qué dijo Julio Velarde, presidente de BCRP?
Durante la conferencia sobre el último Reporte de Inflación del país, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), habló sobre el creciente conflicto entre Irán e Israel.
A corto plazo, Velarde remarcó que el precio de petróleo se incrementaría debido a los riesgos de una interrupción del estrecho de Ormuz, por donde se transporta este combustible

“El riesgo es que el precio del petróleo subiera mucho, si comienza a hacer (atacado) el Ormuz, porque por el Ormuz pasa la mayor parte de petróleo de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Dubai. Casi el 28% del comercio mundial del petróleo pasa por ahí. Con cualquier interrupción, sí podría afectarse el precio del petróleo”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR
- ¡Atentado en Los Olivos! Detonan explosivo fuera de nightclub ‘Las Sirenitas’ y deja tres heridos
- ¡Tragedia en Chimbote! Muere estudiante universitario y seis resultan heridos tras vuelco de miniván
- ¡Cayó el brazo derecho de ‘Cuchillo’! Capturan a ‘Viejo Julián’ por secuestro y posible asesinato de enfermera