Actualidad

Pedro Castillo aró la tierra con látigo en mano durante actividad por II Reforma Agraria en Apurímac

El mandatario estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, quien también se animó a participar del arado de tierra.
Pedro Castillo arando la tierra, en Apurímac. (Foto: Midagri)

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se animó a realizar un arado de tierra con ayuda de unos vacunos durante su visita a la comunidad de Ccantupata, distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas (Apurímac). El mandatario estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita.

Más información: Secretario regional de Perú Libre: “Pedro Castillo ha cerrado comunicación con el partido”

Como parte de la implementación de la II Reforma Agraria, ambos funcionarios llegaron esta mañana a dicha localidad a fin de entregar cinco tractores y diversos equipos para proveer de apoyo tecnológico a los pequeños productores de quinua y papa.

“Hoy hacemos entrega de esta maquinaria a los productores que les permitirá mejorar la producción de sus cultivos y seguiremos apoyando a todas las organizaciones campesinas porque queremos garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país”, expresó el ministro.

Arado de tierra

Tras realizar dicha entrega, Castillo (con látigo en mano) y Maita iniciaron una faena de arado tras haber preparado el terreno. El arado es una técnica de labranza utilizado en la agricultura para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar

Saberes ancestrales y modernidad se conjugan por la segunda reforma para elevar la productividad de los granos andinos en beneficio de la comunidad de Ccantupata”, publicó el Midagri en sus redes sociales.

Los beneficiados con esta ayuda son 145 familias pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios los Hijos de Sucaraylla (Andahuaylas); la Asociación Agropecuaria Los Ccantus y la Asociación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales San Juan Rebelde de Huayrana(Santa María de Chicmo); Asociación de Productores Agropecuarios Richkari Huancabamba-Aparih (Andahuaylas) y la Asociación de Productores Agropecuarios Vamos Pulluri Kaquiabamba.

Pedro Castillo arando la tierra, en Apurímac. (Foto: Midagri)



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Castillo se burla de Dina: “Imputaciones más falsas que las pestañas y nariz de la ‘pinocho’ de Palacio”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Pedro Castillo: Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra ‘Conejo’, exjefe de la Digimin responsable de las fugas de sobrinos del expresidente

Más en Actualidad

Lince: Atrapan a dos por balacera que dejó cuatro heridos Risso

En minimarket de San Borja encuentran cigarrillos bamba llenos de hongos

Sedapal descarta aumento en las tarifas del agua potable hasta el 2026

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado

Intento de feminicidio en VES: mototaxista le echa combustible a la madre de sus hijos tras discusión

PNP detiene a profesor que ultrajó a adolescente de 13 años: afirmó que era su ‘enamorada’