Economía

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado

Son 145 las casas de apuestas que solicitaron una licencia de funcionamiento en Perú. Las empresas pagarán impuestos y esto beneficiará a la seguridad de los jugadores.
El pasado 13 de marzo se cerró el plazo para que las casas de apuestas pidan una licencia de funcionamiento al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de esa manera puedan operar de manera legal en Perú.

El pasado 13 de marzo se cerró el plazo para que las casas de apuestas pidan una licencia de funcionamiento al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de esa manera puedan operar de manera legal en Perú. 145 empresas fueron las que solicitaron una licencia para operar en el país.

Mira también:

Charmaine Hogan, jefa de Asuntos Regulatorios en Playtech, señala que “este es un hito muy importante dentro de la regulación de esta actividad, ya que le brindará varios beneficios tanto a los usuarios como a las compañías que han apostado por uno de los mercados de mayor evolución en Latinoamérica”.

A pesar de que el reglamento de la ley N.º 31557 modificado por la Ley N.º 31806, tuvo algunos retrasos: “Este marco regulatorio le va a permitir a los jugadores tener una experiencia más segura y con mayor protección en Perú. Por su parte, el gobierno peruano ha apostado por un proceso donde la fiscalización y los requisitos técnicos obliga a que las empresas tengan que cumplir con lo estipulado”.

“No solo se trata del 12% de pago de impuestos sobre la utilidad neta -que coincide con otros mercados en Latam y Europa-, sino que la imagen del país queda firme a nivel mundial al dar los pasos correctos con esta normativa, proceso que ya ha pasado Colombia, que viene atravesando Argentina y que se ha empezado a discutir y tomar decisiones en Brasil y Chile”, indica Hogan.

Para la jefa de Asuntos Regulatorios de Playtech, es clave la participación de todos los actores de la industria. “Para el estado peruano se trata de atraer a los operadores de buena reputación que tienen las mejores prácticas y están consolidados, generando ingresos que van a ser usados para reactivar el turismo, obras de infraestructura, promover el deporte y atender programas de salud mental”.

“Otro aspecto que también queremos resaltar es que la regulación hace que también que se hable más y se deba tomar medidas sobre el juego responsable, y nosotros, desde Playtech, estamos dispuestos a seguir desempeñando nuestro rol en este importante tema”.

Estudios revelan significativo dato

Según un estudio de Playtech, el 69% de los peruanos está a favor de recibir mensajes de seguridad cuando apuestan online. A pesar de que el 94% de peruanos se considera un jugador responsable, resaltando un 61% de los participantes dijo que juega por diversión, es vital saber cuando hay comportamientos que pueden llegar a ser problemáticos. Es aquí donde debe intervenir el gobierno y también las empresas que están presentes en el mercado.

El 82% de los encuestados peruanos indicó que había jugado online en los últimos seis meses y los datos mostraron que el 57% afirmó no sentir ansiedad por el juego, y el mismo número (57%) cree que es solo jugar durante un tiempo limitado al día. Ambas acciones demuestran ser capaces de tener control sobre el juego.

“Pero hay que ver un poco más allá. Es por ello que es saludable que el juego responsable sea un tema que está incluido dentro de la legislación peruana desde el principio. Garantizar unas prácticas de juego responsables debe constituir una responsabilidad compartida entre las autoridades reguladoras y las partes interesadas del sector. Los operadores tienen acceso a datos muy detallados sobre el comportamiento de cada jugador, que pueden utilizarse para detectar señales tempranas de juego problemático”, manifiesta Hogan.

Hasta octubre del año pasado eran un total de 50 empresas que operaban en el territorio según información brindada por Mincetur, pero esta lista crecerá considerablemente teniendo en cuenta que prácticamente ha triplicado el número de solicitudes (145 en total) para una licencia gracias a la legislación y los requisitos reglamentarios adoptados en el mercado peruano.

La protección será mayor para los jugadores y para las compañías será tener un respaldo de que cumplieron con todos los requisitos y de que la cancha está equilibrada para todos.

Inkabet Apuestas Deportivas

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Empleada roba 4 mil soles de una casa de apuestas en su primero día de trabajo

La Libertad: Estos son los aterradores momentos que vivió trabajadora en asalto a casa de apuestas | VIDEO

Comas: asaltante amenaza con arma a trabajador de casa de apuesta para robar 30 soles

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad