Actualidad

Niña afgana de National Geographic huye de talibanes: Italia la espera

Sharbat Gula se hizo símbolo de la guerra de su país cuando su rostro fue portada de National Geographic en 1985. Hoy hay una esperanza en su vida.

Sharbat Gula tiene hoy 49 años, pero en 1985, a los 13 años, alcanzó fama mundial por ser portada de la revista National Geographic y comenzó a ser conocida como “”, aunque la foto fue tomada en Paquistán. Ella y sus contrastantes ojos verdes fueron un símbolo del sufrimiento de su pueblo ante el sinfín de guerras que azota su país desde hace décadas.

Hoy, la vida de Sharbat Gula tendría algo de calma: Italia la recibió como refugiada.

TE VA A INTERESAR | Un trabajador quedó inconsciente tras ser golpeado por un joven que encontró su auto rayado | VIDEO

Así lo informó la oficina de , primer ministro de Italia. ¿Cómo así llegó a Italia la mujer afgana de la etnia pashtún? El comunicado del Ejecutivo lo detalla.

Sharbat Gula había pedido ayuda para salir de Afganistán. La toma del país por los talibanes en agosto había recrudecido la violencia y había tornado invivible al lugar, sobre todo para las mujeres. Ante eso, Italia tomó el caso, se indica, en el marco de un programa de ayuda e integración a los ciudadanos afganos que lleguen como refugiados al país europeo.

LA HISTORIA DE ‘LA NIÑA AFGANA DE NATIONAL GEOGRAPHIC’

Sharbat Gula fue fotografiada en 1985 en un campo de refugiados ubicado en la frontera entre Afganistán y Pakistán. Steve McCurry, fotógrafo estadounidense tomó la foto y la belleza y simbolismo del retrato se hizo famoso ni bien fue portada de la prestigiosa revista .

No obstante, por muchos años nunca se supo de ella. Es más, no fue hasta 2002 que se supo que “la niña afgana” estaba viva y también se conoció su nombre. ¿Cómo así?

Una foto más reciente de la 'niña afgana' de National Geographic.

Ese año el fotógrafo McCurry volvió a la región y la ubicó. Aún tenía esos ojos verdes que contrastaban con su ya trajinado rostro y su violento entorno. Para que no queden dudas de su identidad la mujer fue sometida a pruebas.

Específicamente, un analista del FBI, un escultor forense y el inventor del reconocimiento del iris de ojo, equipo armado por National Geographic, confirmaron la identidad.

Sharbay Gula vivió en Paquistán hasta 2016, cuando fue arrestada por falsificar el documento de identidad, a fin de poder quedarse en el país. Tras ello, fue recibido y protegida por Afganistán. No obstante, con la llegada de los talibanes, buscó la manera de salir de ahí. Italia la espera.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Nuevo logro desbloqueado! National Geographic eligió a Perú como ‘Mejor Destino Internacional 2024′

Perú nominado como “Mejor Destino Internacional” por la revista National Geographic

Lima se ubica entre los destinos más interesantes para viajar en el 2024, según lista de National Geographic

Tumba Wari: uno de los principales hallazgos del 2022 según National Geographic

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?