Actualidad

Piden a Dina parar el hambre y la desnutrición en el país

Instituciones de la sociedad civil exigen adoptar medidas frente al alza de los alimentos, el incremento de la pobreza los graves efectos del cambio climático

Más de 40 instituciones de la sociedad civil, entre organizaciones de base, plataformas, gremios y especialistas, alzaron su voz de protesta frente al hambre y malnutrición creciente que sufren miles de peruanos debido a la emergencia y .

Loading video
¿Qué Es La Desnutrición Aguda Grave ¿Cómo Combatirla

En el pronunciamiento ‘El hambre crece en el país: actuemos con urgencia’ exigen a las autoridades acciones eficaces de mitigación de la crisis, orientadas a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, así como medidas de prevención frente al alza del precio de los alimentos, el incremento de la pobreza y los graves efectos del cambio climático. Se plantea que estas medidas urgentes, deben acompañarse con la formulación de la nueva Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para avanzar en la construcción de Sistemas Alimentarios Saludables.

Mira también:

Para el desarrollo de estas acciones se requiere un amplio debate y movilización de la población, sostuvo la coordinadora de la Iniciativa por la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PERUSAN), María Rosa Boggio.

La vocera remarcó que para ello es necesario un amplio debate y movilización ciudadana con el aporte de especialistas, ya que los últimos indicadores dan cuenta que el 40% de la población peruana ha tenido que reducir el consumo y la calidad de sus alimentos. A esto se agrega que muchos han tenido que dormir sin alimentarse debido a la falta de dinero para adquirir qué comer colocándose en una situación de ‘HAMBRE’.

SECUELAS

Toda esta situación ya está dejando secuelas en la medida que de acuerdo a cifras oficiales se han incrementado los índices de anemia, desnutrición crónica y malnutrición conforme se detalla en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022).

Boggio agrega que el propio Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) ha advertido que la mitad de los peruanos están en inseguridad alimentaria (tienen hambre).

En el comunicado se precisa que las causas y evaluaciones son conocidas, siendo necesario actuar ya, en la dimensión necesaria. Por ello desde la sociedad civil y la academia se propone la articulación de acciones de eficacia inmediata, así como la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN).

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Advierten que franja informativa es de dictaduras

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’

Vladimir Cerrón habla desde la clandestinidad y sobre el futuro de Dina Boluarte como presidenta: “En el Perú nada está dicho”

Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril: “Cumplo con el mandato constitucional y legal”

Más en Actualidad

¡No será candidato el 2026! JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas

Docente fallece en campus de la UTEC de Barranco y se suspenden las clases

¡Asesinan a abuelito en Comas! Sicarios matan a hombre de 89 años tras ataque a balazos a policlínico

¡Tragedia en Manchay! Mototaxi choca a toda velocidad dejando una escolar fallecida y otros seis menores heridos | VIDEO

¿La deficiencia de vitamina B12 causa demencia?

¡Drama en Cañete! Pescadores naufragan por fuerte oleaje, uno fallece y el otro continúa desaparecido