Actualidad

Habilitan plataforma para identificar los servicios educativos para clases presenciales desde el 19 de abril

El sector Educación informó que el retorno será seguro, flexible, gradual y voluntario. Los colegios deben cumplir con las condiciones sociales y de bioseguridad.

El Ministerio de Educación informó que para identificar los servicios educativos que estarían habilitados para el retorno a en zonas rurales, según el cumplimiento de las condiciones de contexto. Este regreso a clases está previsto para el 19 de abril.

Mediante un comunicado, el sector Educación precisó que, además de estar habilitadas, para que las instituciones educativas y programas retornen a la presencialidad deben estar aptas. Para ello, también deben cumplir con las condiciones sociales y de bioseguridad con el soporte, acompañamiento y supervisión de las DRE, GRE y UGEL.

En el marco de lo dispuesto en la RM 121-2021-MINEDU, comunica que a partir del 19 de abril las IIEE y programas educativos podrán brindar el servicio educativo con algún nivel de presencialidad. El retorno será seguro, flexible, gradual y voluntario”, se lee en el escrito.

El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, desarrolla acciones de articulación intergubernamental e intersectorial para asegurar las mejores condiciones de salud y seguridad para todos los estudiantes, docentes y administrativos. Así, niñas, niños y adolescentes seguirán aprendiendo con el objetivo de continuar con sus trayectorias educativas y su formación como ciudadanos”, agrega el escrito.

El último 1 de abril, el titular de este sector, Ricardo Cuenca, que un total de 17.778 colegios, el 15.9 % del total del país, estarían habilitados para reanudar las clases a partir del 19 de abril con algún grado de presencialidad, de acuerdo con las condiciones epidemiológicas y territoriales de contexto evaluadas hasta el 30 de marzo.

También indicó que el 94 % de los colegios habilitados están ubicados en zonas rurales y el 99 % son de gestión pública. Además, señaló que, según la distribución de los centros educativos seleccionados a nivel de cada departamento, los que cuentan con una mayor proporción de colegios habilitados son Amazonas (44.6 %), Huánuco (37.6 %), Loreto (37.4 %), San Martín (29.6 %) y La Libertad (28.3 %).

La escuela que cumpla con las condiciones de contexto se encontrará habilitada, la que cumpla además de las condiciones de contexto, con las condiciones de bioseguridad y sociales, se encontrará apta para prestar el servicio educativo con algún grado de presencialidad, y las que no se encuentren aptas, continuarán con el servicio educativo a distancia”, afirmó.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu separa a cuatro docentes procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

¿Cuáles son las carreras técnicas más requeridas en el Perú?

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Más en Actualidad

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña