Actualidad

Proeza médica en pandemia: Perú realiza su primer autotrasplante de hígado en EsSalud y salva a joven madre |FOTOS

Proceso quirúrgico tomó más de 20 horas. Le retiraron todo el hígado para extirpar un tumor grande que estaba adherido a venas. La paciente pasó varias horas sin el órgano vital hasta que se logró un segmento sano de su propio hígado, se lo trasplantaron y le reconstruyeron estructuras vasculares.
VER 7 FOTOS
Essalud realiza exitoso autotrasplante de hígado

El orgullo de la vuelve a hinchar el pecho de emoción cada vez que se logra vencer una dura batalla, cada vez que se salva una vida. Y aunque la sigue golpeando muy duro y también a nuestros médicos y enfermeros, hay éxitos que se están logrando en esta y que, para algunos, parecerían capítulos de series televisivas extranjeras que narran episodios de salas de emergencia.

La nueva proeza médica ha ocurrido en , con profesionales peruanos. En plena pandemia se ha logrado un autotrasplante de hígado, cirugía de alta complejidad que por primera vez se ha realizado en el país, ha tomado más de 20 horas, y ha permitido salvar la vida de Karin Betzabé Mallma Tito (42).

En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)
En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)

PERMANECIÓ VARIAS HORAS SIN HÍGADO

Karin es arquitecta y madre de familia, tenía un tumor hepático muy grande y adherido a venas del hígado. Realizarle una cirugía convencional podía causarle la muerte por sangrado. Es así que, tras una serie de exámenes clínicos, un equipo de especialistas del le retiraron el hígado completo y estando este fuera de su cuerpo le extirparon el tumor.

Mientras, ella permaneció varias horas sin ese órgano vital, hasta que los médicos consiguieron obtener segmento sano de ese hígado, se lo volvieron a colocar () y le reconstruyeron las estructuras vasculares.

“Ha sido la unión de una cirugía hepatobiliar con la cirugía de trasplante. Se retiró el hígado, se realizaron maniobras vasculares para que la paciente siga viviendo durante esas horas… El hígado se trabajó con soluciones de preservación a temperaturas bajas para lograr la recesión hepática que no se podía hacer con el órgano in situ (por riesgo de muerte por sangrado)”, explicó el doctor Carlos Arroyo, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliar y Coordinador de Trasplante Hepático.

En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)
En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)

UBICACIÓN DEL TUMOR NO PERMITÍA CIRUGÍA CONVENCIONAL

El doctor Arroyo precisó que la paciente tenía un tumor hepático muy grande (colangiocarcinoma avanzado) y además adherido a grandes venas del hígado por lo que no tenía posibilidades de sobrevivir con una cirugía convencional por el alto riesgo de desencadenar un sangrado intraoperatorio.

El trasplante estuvo liderado por el doctor Félix Carrasco y el complejo proceso quirúrgico también tuvo varias fases, comandadas por los doctores Gilbert Román Hernández y Juan Carlos Tamayo León.

“Ha sido un postoperatorio largo, propio de este tipo de cirugía. Estamos complacidos de que la paciente, Karin Mallma, ya puede estar de alta. Va a casa en buenas condiciones, debe seguir nutrición especial y controles posteriores”, dijo el doctor Arroyo.

En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)

SEPA QUE:

*Es la primera paciente en el Perú que es intervenida mediante este tipo de cirugía.

*Se realizaron pruebas de descarte del nuevo coronavirus tanto a la paciente como al personal de salud, para evitar riesgo de transmisión del virus,

*La operaron el 11 de setiembre, con un equipo multidisciplinario del Servicio de Cirugía Hepatobiliar del Tuvo varios meses de postoperatorio.

*Participaron cirujanos hepatobiliares, hepatólogos. anestesiólogos, intensivistas, equipo de enfermeras, técnicos, perfusionistas y otros especialistas para lograr el exitoso resultado.

En el hospital Rebagliati se realizó el primer autotrasplante de hígado del Perú. Exitosa cirugía salvó la vida de madre de familia que tenía tumor hepático de gran tamaño. (Foto: EsSalud)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?