Actualidad

EsSalud: Impulsa campaña para vacunar a niñas contra virus del papiloma humano

Cabe indicar que este mal se convierte en factor de riesgo del cáncer del cuello uterino. Jornada se desarrollará los domingos del presente mes

En el marco de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer, inició una campaña de inmunización para vacunar a niñas de 9 a 13 años de edad contra el virus del papiloma humano (VPH), que se convierte en factor de riesgo del cáncer del cuello uterino, una de las principales causas de muerte en la población femenina.

La jornada sanitaria, que se desarrolla los domingos del presente mes, empezó en el vacunatorio del estadio municipal de Surquillo, donde decenas de menores aseguradas de los policlínicos Bermúdez y Surquillo de EsSalud recibieron la dosis de la vacuna que las protege contra el VPH.

LEE: Ministerio de Trabajo ofrece capacitación laboral para jóvenes en Lima Metropolitana

Otro punto de vacunación es el Centro del Adulto Mayor (CAM) del policlínico Pablo Bermúdez, en Jesús María. En ambos lugares, las niñas son atendidas previa cita y bajo todas las medidas de bioseguridad para prevenir posibles contagios del Covid-19.

El gerente central de Operaciones de EsSalud, Jorge Pérez, y el gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Juan Santillana, supervisaron la campaña de vacunación.

Se precisó que, debido a la pandemia del Covid-19, miles de niñas y adolescentes dejaron de recibir la vacuna contra el VPH, ya que esta era aplicada en sus centros educativos, donde las clases tuvieron que suspenderse.

ES GRATUITA

El doctor Pérez alertó que cada día unas seis mujeres pierden la vida a causa de esta enfermedad oncológica, por lo que exhortó a los padres de familia a colaborar con esta campaña para proteger la salud de sus hijas.

“Es importante que las niñas entre los 9 y 13 años de edad estén vacunadas porque cuando inicien su actividad adulta no padezcan a futuro de lesiones en el cuello uterino que causa el virus del papiloma humano. La vacuna en al ámbito privado cuesta 400 soles, pero en EsSalud se aplica de manera gratuita”, dijo.

Por su parte, Santillana sostuvo que durante este año solo el 10.4% de niñas de entre los 9 y 13 años han sido vacunadas contra el VPH.

“Estamos realizando esta estrategia para seguir protegiendo a las niñas, futuras mujeres, contra este virus”, expresó.

TAMBIÉN: Economía: Consejos a tener en cuenta si pones en alquiler tu vivienda

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Actualidad

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Ate: Asesinos de bombero fueron captados por las cámaras de seguridad de gimnasio | VIDEO

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Jackeline Salazar Flores: Primo de empresaria secuestrada en Los Olivos habría filtrado información a los delincuentes