Actualidad

EsSalud: Advierten sobre riesgos del embarazo durante la pandemia del Covid-19

Bebés tienen mayores posibilidades de nacer prematuramente y con ello poner en juego su vida. Dificultad respiratoria se agrava si la madre se contagia por coronavirus
A cuidarse con el embarazo durante esta pandemia del Covid-19.

La planificación familiar es el derecho de toda mujer, que le permite vivir su sexualidad plenamente y con responsabilidad; sobre todo en esta crisis sanitaria a fin de evitar complicaciones en la madre gestante y el recién nacido.

La jefa (e) del Servicio de Obstetrices, Ericka Espino Cadenillas, del Hospital Nacional Guillermo Almenara (), dijo que es preferible postergar momentáneamente la maternidad debido a que el embarazo genera grandes cambios en el organismo de la mujer, siendo notoria la adaptación anatómica del sistema respiratorio para dar espacio al útero al final de la gestación, incrementándose el consumo de oxígeno, disminuyendo la capacidad pulmonar y el volumen de la reserva respiratoria por el mismo embarazo.

LEE: Callao: Construirán Parque Temático Naval con réplica del Monitor Huáscar

Entonces, la condición de la madre está en desventaja si se contagia de Covid-19. Ello pondría en riesgo su vida e incrementaría las probabilidades de un parto prematuro, poniendo en peligro también la vida del bebé.

ASISTE A GESTANTES

Se dio a conocer que el Hospital Nacional Guillermo Almenara (EsSalud) asiste a las madres gestantes con Covid-19 en ambientes diferenciados. De abril a diciembre del 2020 se produjeron 2 mil 646 alumbramientos, 671 (25%) fueron de madres infectadas por coronavirus.

De enero a la primera quincena de agosto del 2021 hubo mil 188 nacimientos: 74 (6.2%) de madres contagiadas con el Covid-19. Lamentablemente, en lo que va de la pandemia seis madres puérperas o después de perder a sus bebes, fallecieron.

La planificación familiar es importante porque permite reducir las estadísticas de morbimortalidad materna. Cuando un embarazo es planificado, disminuye el riesgo de complicaciones debido a que los padres cuidan el proceso de la gestación, acudiendo oportunamente a sus controles prenatales.

La vocera de EsSalud, Ericka Espino, detalló que entre los métodos de planificación familiar destacan los métodos de barrera como los preservativos, métodos temporales como los hormonales vía oral e inyectables, dispositivos intrauterinos e implantes sub dérmicos y métodos definitivos como el BTB (bloqueo tubárico bilateral) conocido como ligadura de trompas en las mujeres y la vasectomía para los varones.

Finalmente, EsSalud garantizó la continuidad de la atención en planificación familiar durante la emergencia sanitaria, a través de todos sus centros asistenciales de primer y segundo nivel, citas de tele orientación, psicoprofilaxis y tele consultas de control prenatal.

TAMBIÉN: MTC: ¿Qué hacer para obtener tu brevete si lo pierdes o te lo roban?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?