Actualidad

Especialista del Minsa: los hábitos inadecuados de la población han sido causa directa de fallecimientos por COVID-19

El Director General de Operaciones Ministerio de Salud, Juan Luis Herrera, consideró necesario que replantear la estrategia de lucha contra el coronavirus a través de "la concientización" ciudadana.
“Las condiciones inadecuadas de vida que hemos tenido como país obviamente generan vulnerabilidad, generan riesgo en la salud de la población", señaló el Director General de Operaciones Ministerio de Salud. (Foto: Anthony Niño de Guzman/Referencial GEC)

El director general de Operaciones Ministerio de Salud (Minsa), Juan Luis Herrera, consideró este domingo que una de las “causas directas” por las que la lucha contra el coronavirus (COVID-19) en el Perú no ha tenido los resultados deseados se encuentra en “los hábitos inadecuados y la conducta” de la población.

Herrera indicó que “las condiciones inadecuadas de vida que hemos tenido como país” generan vulnerabilidad en la respuesta de la ciudadanía ante el virus.

Dentro de la problemática que se ha analizado para la pérdida de vidas humanas hay una causa directa que son los hábitos inadecuados, la conducta, los estilos de vida”, sostuvo en diálogo con “Agenda Política”.

Las condiciones inadecuadas de vida que hemos tenido como país obviamente generan vulnerabilidad, generan riesgo en la salud de la población. Cuando se ha iniciado la reactivación económica hemos visto que la gente se relajó y esto colapsó nuestro sistema de salud”, manifestó.

El especialista consideró necesario replantear la estrategia de lucha contra el coronavirus a través de “la concientización” ciudadana y anunció que se impulsará un “plan comunicacional agresivo” para este fin.

Es necesario replantear la estrategia y reforzar este tema. Nadie duda que el distanciamiento, que el aislamiento, son las medidas claves para generar este tema. El lavado de manos, el uso de las mascarillas, pues necesariamente funcionan, pero creo que lo más importante es la concientización del individuo y del ciudadano”, señaló.

Vamos a reforzar un plan comunicacional agresivo y vamos a replantear esas actividades”, agregó.

Hasta este domingo, el país ha registrado 585.236 casos confirmados de COVID-19 y a las 27.453 muertes por esa enfermedad tras registrar en la última jornada, según las cifras del Minsa, 9.169 nuevos contagios y 208 fallecimientos adicionales.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

¡Cuidado! Minsa emite alerta epidemiológica en Perú por riesgo de golpe de calor

Más en Actualidad

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’