Actualidad

Con aplicativo enseñan a niños cultura del ahorro

Plan International y Scotiabank lanzan app que promueve la educación financiera en escolares t adolescentes en tres regiones del país
El aplicativo móvil tendrá un enfoque gamificado y ayudará a niñas, niños y adolescentes a aprender sobre la cultura del ahorro, cómo realizar un plan de negocio y emprender desde las escuelas.

Los forman parte importante de la economía peruana. De acuerdo con Ipsos Global, solo en el 2022, el 54% de los peruanos ha iniciado un negocio propio y el 36% estaba considerando hacerlo.

Ante este escenario, la ONG Plan International y Scotiabank lanzarán el aplicativo móvil denominado ‘Emprendedores del Mañana’ con la finalidad de promover el aprendizaje de una cultura emprendedora financiera y previsional en niñas, niños y adolescentes. Este desarrollo tecnológico forma parte del proyecto ‘Formando Emprendedores del Mañana’ (FEM), que impulsan ambas organizaciones desde el año 2014 y que ha llegado a 192 escuelas, más de 195 mil niños y más de 9 mil docentes en Lima, Piura y, recientemente, en Cusco.

Mira también:

El aplicativo móvil destaca por dos aspectos fundamentales: una propuesta gamificada y basada en las Experiencias de Aprendizaje (EDA). En efecto, los escolares podrán aprender y desarrollar competencias a través de juegos y, de manera didáctica e interactiva, deberán superar desafíos y retos. Este aplicativo será utilizado por estudiantes de 14 escuelas públicas en la región de Lima, Piura y Cusco.

INNOVACIÓN DIGITAL

“Desde el proyecto ‘FEM’, buscamos aportar a que las y los estudiantes se desenvuelvan en entornos virtuales generados por las TIC, que corresponde a una competencia establecida en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Además, buscamos contribuir en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en la etapa escolar con una innovación digital que sea útil y atractiva”, indicó Diana Gil, coordinadora del proyecto FEM.

Como parte del proyecto Formando Emprendedores del Mañana, que ha logrado promover la inclusión financiera a más de 195 mil niñas y niños peruanos de Piura, Cusco y Lima

El aplicativo FEM es una potente intervención, diseñada para impulsar la inclusión financiera y el espíritu emprendedor desde la edad temprana a través de una metodología innovadora y tecnológica. Actualmente, los estudiantes participan en capacitaciones, talleres y dinámicas orientadas a desarrollar un modelo de negocio que concursa para ser financiado con capital semilla otorgado por Scotiabank Perú y Plan International. Asimismo, el proyecto FEM han capacitado a más de 9 mil docentes para que puedan impulsar la educación financiera desde sus aulas.

“Desde hace nueve años, nos hemos comprometido con aumentar el acceso a la educación financiera y propiciar el espíritu emprendedor en estudiantes y docentes en el país. A la fecha, hemos tenido excelentes experiencias, con casi 200,000 estudiantes y más de 9 mil docentes en Lima, Piura y actualmente, en Cusco”, acotó Diana Gil.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ricardo Gareca se molestó con entidad bancaria: “Me sorprendió, pero lo acepto”

Scotiabank se despidió de Ricardo Gareca con sobrio video: “Respetamos las decisiones”

Scotiabank y Gareca dieron por finalizado contrato tras firmar con la selección chilena

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?