Emprendedor peruano: ¿Qué beneficios obtendrías al formalizar tu negocio?
Emprendedor peruano: ¿Qué beneficios obtendrías al formalizar tu negocio?

¿Tienes una idea de negocio y no sabes cómo formalizar tu empresa? En la actualidad, Lima concentra el mayor número de negocios informales con un 35,9%, seguido de Piura con 7,2%, La Libertad 6,1% y Lambayeque un 5,0%, según la Cámara de Comercio de Lima.

Emprendimientos: 6 estrategias para crecer tiempos de incertidumbre
Emprendimientos: 6 estrategias para crecer tiempos de incertidumbre. Gestión TV

El comportamiento histórico del emprendedor peruano destaca que son personas exigentes que negocian constantemente, planifican todo, les gusta tomar riesgos, aprender nuevas cosas y al mismo tiempo tienen la capacidad de adaptación a los cambios. Un factor importante que deben tener en cuenta antes de seguir avanzando con las gestiones, la contratación y la venta de productos y servicios, es contemplar el aspecto de la formalización para así beneficiarse en mayor medida.

Mira también:

En este contexto, Alberto Guzman Wilcox, director de la Escuela de Administración de Empresas y Servicios de la Universidad Le Cordon Bleu, señala 6 beneficios principales que obtendría el emprendedor peruano si formaliza su negocio desde el primer día:

El emprendedor peruano destaca que son personas exigentes que negocian constantemente, planifican todo, les gusta tomar riesgos, aprender nuevas cosas y al mismo tiempo tienen la capacidad de adaptación a los cambios.
El emprendedor peruano destaca que son personas exigentes que negocian constantemente, planifican todo, les gusta tomar riesgos, aprender nuevas cosas y al mismo tiempo tienen la capacidad de adaptación a los cambios.

CONSEJOS

  • 1. Identidad y mayor posicionamiento en el mercado: Las empresas formales tienen la posibilidad de registrar su marca en Indecopi. De esta manera, el Estado protege al titular de la marca y le otorga un derecho exclusivo de comercialización, impidiendo que otra empresa la copie. Por otro lado, genera confiabilidad en su público objetivo y la ampliación de la cartera de clientes.
  • 2. Tiene acceso a financiamiento por parte de entidades bancarias: Los empresarios formales pueden acceder al mundo financiero a través de créditos o préstamos otorgados por el Estado o por entidades financieras, ya que, los bancos no suelen otorgar préstamos a las .
  • 3. Mayores posibilidades de expansión a mercados internacionales: Al tener una empresa formal podrás participar en ferias internacionales o representar a negocios extranjeros en el mercado local, así como vender a grandes compañías o exportar tus productos o servicios.
  • 4. Acceso al crédito fiscal: En este caso puedes solicitar facturas al momento de realizar tus compras y con ello tienes derecho a deducir el impuesto general a la venta (IGV) para las adquisiciones de bienes, prestaciones de servicios y contratos e importaciones que cuenten con los requisitos exigidos.
  • 6. Contribuyen con el desarrollo del Perú: El tener una empresa formal, te facilita el crecimiento y con los ingresos que percibe el Estado por el pago de tus impuestos se pueden realizar diferentes tipos de obras que contribuyen con el desarrollo del país.

LAS IDEAS CLARAS

El especialista recomienda que, si se está iniciando un , es importante que se ejecute un diagnóstico de situación que les permita tener claras las condiciones y dinámica del mercado donde se va a actuar. Además, tener la empresa constituida y registrada que permita el acceso al sistema financiero y registrar la marca del producto o servicio.

‘’Es relevante que el aumente permanentemente el conocimiento sobre su negocio para enfrentar desafíos, reclutar y consolidar los talentos necesarios, trabajar con equipos multifuncionales y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar, posicionar y consolidar el negocio, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

TROME - Katia Palma este miércoles en ‘Café con la Chevez’: “Hace dos años me hice la manga gástrica”
Katia Palma es la invitada de esta semana en Café con la Chevez y lo contó todo. No te pierdas la entrevista este miércoles por Facebook y YouTube.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC