Economía

Subió la luz: ¿Cómo ahorrar energía para evitar montos elevados en los recibos?

Conoce cuáles serían las posibles causas del alza de las tarifas y cómo poder reducir el consumo de energía.

De acuerdo con Osinergmin, desde el martes 4 de octubre se produjo un incremento en aumento promedio de 0.43% en los hogares y 0.53% en los comercios e industrias.

MÁS INFORMACIÓN: GRABAN A PEDRO CASTILLO Y LILIA PAREDES HACIENDO PICNIC EN JARDINES DE PALACIO DE GOBIERNO

Cabe mencionar, que se trata de la novena alza en el año. En esa línea, Luis Espinoza, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN Graduate School of Business, señala que las inversiones para proveer energía se realizan en dólares y dependen de algunos materiales en las líneas de transmisión.

¿Cuáles son las causas del incremento de tarifas eléctricas?

De tal manera, la subida del precio del dólar y del cobre han provocado que se eleven las tarifas eléctricas. Además, menciona que existen factores que pueden ser controlados a nivel local para prevenir y reducir los incrementos en estas tarifas.

“El tipo de cambio también depende de la disponibilidad de dólares, por lo que se debe alentar proyectos que generen mayor exportación a fin de obtener ingresos de la divisa verde. Desde el gobierno será clave generar confianza para atraer inversión y afluencia de esta moneda”, detalla Espinoza.

Por otra parte, precisa que el incremento en las tarifas también puede darse por el consumo. Así, señala que la mala instalación de cables, el tener instalaciones eléctricas en deterioro o electrodomésticos con deficiencia de ahorro energético y fuga de electricidad pueden causar un desperdicio de energía que se traducirá en una boleta de consumo más alta.

¿Cómo optimizar el consumo de electricidad?

Espinoza sugiere no usar electrodomésticos que excedan los 20 años de antigüedad, ya que no cuentan con sistemas de ahorro energético y podrían provocar montos más elevados en los recibos por un tema de deficiencia de consumo.

Además, menciona al gas natural como una alternativa: “El gas natural es una alternativa económica. En costo, equivale a la mitad del GLP y a la cuarta parte del valor de la energía eléctrica convencional”. En ese sentido, sería una decisión acertada si se tiene la capacidad y los recursos para invertir en diferentes fuentes de energía.

Finalmente, subraya que es probable que el incremento en las tarifas eléctricas permanezca debido a los registros de tasas de inflación a nivel mundial, por lo que los consumidores domiciliarios y a nivel empresa deberán optimizar el uso de energía.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Quiénes son los beneficiarios y desde cuándo será entregado?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuánto bajarán los recibos de luz desde el 4 de abril

Osinergmin: Tarifas eléctricas no variarán en enero de 2023

Osinergmin: Tarifas eléctricas bajan hasta en 0.41% en diciembre

Peruanos tendrán rebaja de hasta 16% en sus recibos de luz desde este mes

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios