Economía

Estas son las 158 grandes empresas que deben S/ 9,256 millones a la Sunat

El fallo del Tribunal Constitucional premitirá a la Sunat continuar el proceso de cobranza de estas deudas tributarias.
La Sunat podrá cobrar las deudas tributarias de estas empresas. (Foto: Diana Chávez | GEC)

El Tribunal Constitucional (TC) falló en contra de la demanda de inconstitucionalidad contra el decreto legislativo 1421 sobre la prescripción de deudas.

La decisión de los magistrados abre la puerta para que la Sunat pueda efectuar la cobranza de S/ 9,256 millones en deudas de 158 grandes empresas.

“Son 158 empresas con deudas nacidas antes de 2012 que están en controversia, la suma es por S/ 9.256 millones”, explicó ayer la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en RPP.

Indicó que 26 empresas ya invocaron la prescripción de sus deudas por S/ 3,209 millones. Y las otras 132 adeudan S/ 6,047 millones.

¿Pero cuáles son las empresas que deben todo este dinero al Estado? Este diario tuvo acceso a la lista de la Sunat de las compañías a las que podrá cobrar deudas tributarias.

Las 26 empresas que han invocado la prescripción de S/ 3,209 millones en deuda son las siguientes: Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antapaccay, Telefónica del Perú, Latam Airlines Perú, Consorcio Minero S.A. (en liquidación), Supermercados Peruanos, Electrocentro, Unacem, Odebrecht Perú, Southern Perú, Metalúrgica Peruana, Media Networks, Natura, Banco Pichincha, Terpel, SAP Perú, Interbank, Tuboplast, Clínica Ricardo Palma, Sucden, Minera Laytaruma, Dinet, Aceros Arequipa, Electro Dunas, Laive, y Distribuidora Continental.

Entre las compañías que no han invocado la prescripción de su deuda se encuentran las mineras Las Bambas, Cerro Verde, Los Quenuales, Volcan, Antamina, Ares, entre otras.

También integran la lista empresas del sistema financiero, como Scotiabank, Crediscotia Financiera, BBVA, Banco de Comercio, Financiera TFC (en liquidación) o La Positiva Seguros.

En el terreno educativo, hay universidades o institutos deudores, como UPC, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, UTP, ISIL, USIL o ESAN.

Otras compañías en la lista son América Móvil, Enel Generación, Enel Distribución, Toyota, Graña y Montero, Backus, Luz del Sur, Cementos Pacasmayo, Repsol, San Fernando, Ripley, Sodimac, Zeta Gas, Saga Falabella, Nestlé, entre otras.

Lista de empresas deudoras by Diario El Comercio on Scribd

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fanáticos de Karol G gastaron más de un millón y medio de soles en los conciertos en la Universidad de San Marcos

Sunat: Cinco consejos para cuidar la contabilidad de tu empresa

¡Atención contribuyente! : Cumple con tus impuestos a tiempo y evita ser multado por SUNAT

Sunat respondió a socios de Alianza que pidieron información sobre la deuda de Universitario

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios