Economía

Jorge González Izquierdo: “El dólar barato hará bajar los alimentos y gasolina”

Señaló que caída de moneda extranjera beneficia a los que tienen deuda en esa divisa. Los perjudicados son los exportadores y la gente que recibe remesas del exterior.
Jorge González Izquierdo señala la baja en el precio del dólar tendrá beneficiará a algunos sectores y perjudicará a otros.

La baja en el precio del dólar genera beneficios y perjuicios en diversos sectores de la población. Los más afectados son los que reciben dinero de sus familiares desde el extranjero, pues el valor que reciben se ve muy reducido. Así lo indicó a Trome el economista Jorge González Izquierdo.

Mira también:

“¿Quiénes se perjudican (con el dólar a la baja)? Todos los que reciben remesas del extranjero. Cada vez que van a cambiar esos billetes reciben menos soles. Es como si a uno le bajaran el sueldo”, dijo a Trome.

Explicó que otro sector afectado es la exportación. “Se perjudican los exportadores, más los que exportan productos no tradicionales, como Gamarra, textileros, los que exportan vestidos, camisas, fruta, café. Al caer el precio del dólar, caen sus ingresos”.

LO POSITIVO

González Izquierdo dijo que no todo es negativo. En líneas generales, esta situación beneficia a la población en la adquisición de alimentos.

“Sirve en algo para contener la inflación. Ayuda a que baje más rápido en el Perú. Cuando cae el precio del dólar, caen los precios de los productos que importamos, como alimentos, combustibles, maquinarias, equipos, etc.”.

Precio de la gasolina podría sufrir una baja ante la caída del precio del dólar. (Foto: GEC)

DEUDA REDUCIDA

Sostuvo que hay sectores específicos que también se benefician, como quienes tienen deudas en moneda extranjera. “Todos aquellos que tienen deudas en dólares, y ganan soles, sea persona o empresa. Alguien que tiene un crédito hipotecario en dólares,se le achica su deuda en dólares”, agregó.

También aplauden los que ‘tienen negocios en Perú y de alguna forma compiten con las importaciones’.

TASAS DE INTERÉS

González Izquierdo sostuvo que el dólar podría seguir a la baja en el país. “Si el Banco Central de Reserva no comete el error de empezar lo más pronto a bajar la tasa de interés acá. Si no hace eso, el dólar quedará muy bajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“El retiro de AFP es un engaña muchachos”, sostiene especialista económico

El Niño Global y efectos en la economía peruana: “El Estado tiene recursos, necesita buena gestión”, dice Jorge González Izquierdo

Precios de los alimentos seguirán subiendo este año por efectos de los desastres naturales

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios