Economía

CTS 2022: ¿Cómo verifico el cálculo y desembolso correcto de este beneficio laboral?

Los trabajadores formales recibirán la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 15 de mayo. En esta nota te explicamos los pasos a seguir para saber cuánto será el monto que te depositarán y su respectiva verificación.
La CTS es un derecho al que están sujetos los trabajadores que se encuentran en planilla (Foto: GEC)

Los empleadores del sector privado tienen hasta el 15 de mayo para efectuar el primer pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de este año, el siguiente depósito lo realizarán en noviembre. En esta nota te mostramos cómo calcular y verificar el monto que recibirás.

LEE TAMBIÉN: Retiro de AFP 2022: ¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Este beneficio laboral permite que los trabajadores tengan un fondo que puedan utilizar en caso dejen de trabajar en la empresa. Por esta razón este monto que se va acumulando no se puede retirar a menos que el trabajador haya acumulado el equivalente a cuatro sueldos. Una vez logrado, podrá proceder a retirar el excedente.

Tienen derecho al pago de la CTS todo aquel trabajador que haya laborado como mínimo cuatro horas diarias entre los meses de mayo y octubre, y que tenga como mínimo un mes completo de servicios.

¿Cómo calcular la CTS?

Para saber cuánto es lo que recibirá por concepto de CTS, el portal Comparabien explica:

Por ejemplo, con un sueldo básico de S/ 1,500:

En algunos casos se le sumarán horas extras, comisiones o los bonos recibidos por el trabajador. Esto dependerá del régimen laboral en el que se encuentres, por lo que lo aconsejable en ese caso es que solicite la información al área de Recursos Humanos”, señala el portal.

¿Cómo verifico que mi CTS fue correctamente calculada y desembolsada?

De acuerdo a Mauricio Matos, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú, el empleador tiene la obligación de otorgar una liquidación de cálculo de la CTS a cada trabajador, así como acreditar el depósito en la cuenta del sistema financiero escogida por el trabajador.

Para dicho cálculo, se toma como referencia la remuneración percibida por el trabajador al 30 de abril o al 30 de octubre, dependiendo de si se trata del depósito de mayo o del depósito de noviembre respectivamente.

El especialista sostuvo que en ambos casos, la CTS a depositar equivale al 50% de dicho monto en cada oportunidad.

Asimismo, mencionó que debe incluirse también 1/6 de la gratificación del periodo correspondiente.

En ese sentido, para la CTS de mayo, por ejemplo, debe incluirse 1/6 de la gratificación de diciembre de 2021. Esto debido a que se trata de una remuneración a la que se encuentra afecto el trabajador por ley.

VIDEO RECOMENDADO

AFP: ¿Quiénes pueden retirar hasta S/ 18,400 de sus fondos de pensiones?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2023: ¿trabajadores podrán retirar el dinero libremente?

CTS 2022: ¿qué hacer si la empresa no depositó el dinero?

CTS 2022: Conoce cuánto te depositarán según el tipo de empresa en la que trabajas | PODCAST

CTS 2022: ¿Cuánto es la multa para las empresas en caso no realicen el pago?

Más en Economía

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado