Economía

Mayores de 12 años que ingresen a Perú deben presentar certificado de vacunación completa de COVID-19

Como segunda alternativa, las personas podrán presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen.
Aquellas personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresarán a aislamiento obligatorio. (Foto: Leandro Britto / GEC)

Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes mayores de 12 años que provengan de otro país deberán presentar su certificado de vacunación completa contra el COVID-19 para poder ingresar a Perú.

MIRA: Más de diecinueve millones 132 mil peruanos ya fueron vacunados contra el coronavirus

Según Decreto Supremo N° 167-2021-PCM, la medida regirá hasta el 14 de noviembre de 2021, tras actualizarse las acciones que emprende el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Independientemente del país que procedan, las personas deberán acreditar el haber completado la dosis de vacuna contra la COVID-19 desde 14 días antes de abordar en su punto de origen.

Como alternativa el Gobierno ha precisado que también se podrá presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en el punto de origen. Para el caso de los menores de 12 años, estos solo requieren estar asintomáticos para abordar e ingresar a Perú.

Sin embargo, aquellas personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresarán a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.

Por otro lado, se ha suspendido hasta el 14 de noviembre el ingreso al país de extranjeros no residentes procedentes de Sudáfrica o que hayan realizado escala en ese lugar en los últimos 14 días.

En tanto, los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al país provenientes de Sudáfrica o que hayan realizado escala en dicho lugar deben realizar cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de 14 días calendario, contados desde su llegada al territorio nacional.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios