Actualidad

COVID-19: Perú recibió este jueves 281.970 dosis de la vacuna Pfizer

Según lo pactado con las firmas farmacéuticas, este mes se recibirán 5 millones de dosis de Pfizer.
Las dosis de Pfizer se aplican en los diferentes vacunatorios de Lima y Callao. (Foto: Minsa)

Este jueves el Perú recibió 281.970 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. Se trata de una lote que llega gracias a la compra directa efectuada por el Estado hacia el laboratorio extranjera.

Las vacunas fueron recibidas por el ministro del Interior, José Elice, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez y fueron llevadas a la sede de Cenares para ser distribuidas en las diferentes regiones del país.

Es la tercera entrega de este laboratorio que arriba al país este mes. Semanas atrás llegaron más de 497 mil dosis por compra directa y más de un millón de dosis como donación de los Estados Unidos. Según lo pactado con las firmas farmacéuticas, este mes se recibirán 5 millones de dosis de Pfizer.

Según datos del Minsa, el Perú recibió hasta finales del mes de junio más de 10.600.000 dosis de las tres vacunas que hasta el momento se administran: Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.

DOSIS ASEGURADAS HASTA 2022

El último miércoles, el presidente Francisco Sagasti anunció que el Gobierno de Transición y Emergencia que lidera logró asegurar 78.7 millones de dosis contra el COVID-19 para vacunar este año a la población mayor de 12 años del país. Además, de tener una programación de llegada de más vacunas para enero del 2022.

“[...] Quería decirles que para julio recibiremos un total 9 millones, el último embarque será el 26 o 27 de julio. Para agosto se tiene programado 8.3 millones de dosis. Septiembre y octubre recibiremos, alrededor de 11 millones para septiembre y 10 millones y medio para octubre. En diciembre 10 millones 900 mil y también tenemos programados recibir en enero 7.5 millones de dosis”, informó en un video publicado en su Twitter.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

San Martín de Porres: hombre muere tras pelear con su hermano dentro de mercado Caquetá

Sujeto asesina a la mamá de sus hijas delante de una de ellas en Carabayllo

Lince: Nueva banda criminal desplaza al Tren de Aragua y toma control de la prostitución en Risso

Puente Piedra: Sicarios asesinan de varios balazos a mototaxista

Sedapal asegura que el precio del agua no subirá en los próximos dos años

“Fueron los ratones”: Corpac culpó a roedores por el cortocircuito que hubo en el aeropuerto