Actualidad

COVID-19: Perú completó este domingo su tercer millón de vacunas de Sinopharm

El primer millón de dosis de esta vacuna se destinó al personal de salud de la primera línea. El fármaco de la empresa china también requiere de dos aplicaciones para genera inmunidad.
Las vacunación contra el COVID-19 avanza en todo el país. Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que el Perú recibió este domingo 385,600 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm. De esta manera, el Perú completó su tercer millón de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino.

En sus redes sociales recordó que ayer arribaron nuestro país más de 614 mil dosis del mismo laboratorio. El cargamento forma parte de las 4 millones de dosis que arribarán este mes y fueron adquiridas mediante contrato directo con el laboratorio.

“Seguimos recibiendo vacunas para proteger a más compatriotas. Hoy domingo 11 llegaron a nuestro país más de 380 mil nuevas dosis de vacunas de Sinopharm en 2 nuevos lotes, que sumadas a las 614 mil recibidas ayer constituyen el tercer millón de vacunas Sinopharm hasta este momento”, escribió en su cuenta de Twitter.

Además, en declaraciones a la prensa, el ministro precisó que el próximo gobierno contará con las dosis necesarias para continuar con la inmunización. Recalcó que los acuerdos firmados apuntan que la mayor cantidad de vacunas lleguen en el último trimestre del 2021.

El sector Salud ha informado que este mes se recibirán 3′987,410 dosis de Pfizer. Recordemos que, las primeras 497,250 fueron entregadas el 1 de julio. El resto serán enviadas en 5 entregas, entre ellas, el millón donado por Estados Unidos, el cual ya se encuentra en territorio patrio.

Según datos del Minsa, el Perú recibió hasta finales del mes de junio más de 10′600,000 dosis de las tres vacunas que hasta el momento se administran: Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.

Hasta el momento, Perú ha recibido tres millones de vacunas de Sinopharm, más de seis millones de Pfizer y más de 400 mil del mecanismo Covax Facility (de AstraZeneca y Pfizer).

Cabe recordar que el Gobierno peruano ha firmado acuerdos de suministros con Sinopharm por tres millones de dosis, con Pfizer por 32 millones, con AstraZeneca por 14,04 millones y con el mecanismo COVAX Facility por 13,2 millones.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luis Lamas Puccio: “Martín Vizcarra debió ser denunciado por genocidio”

Martín Vizcarra: ¿cuáles son los argumentos de la Fiscalía para denunciarlo por el caos ‘vacunagate’

Víctor García Toma señala que caso ‘Vacunagate’ terminaría de hundir a Martín Vizcarra

COVID-19: tercera dosis elevó anticuerpos en vacunados previamente con Sinopharm o Pfizer

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’