Actualidad

Se reducirá posible “tercera ola catastrófica” si continúa el ritmo de vacunación, afirma Sagasti

El jefe de Estado señaló que evitar una eventual tercera ola también depende del compromiso de la población y la llegada más dosis de vacunas contra el coronavirus.

El presidente Francisco Sagasti señaló hoy jueves que es posible reducir una eventual “tercera ola catastrófica” por el COVID-19 en el Perú, si se continúa con el ritmo de aplicar más de 100 mil dosis diarias a nivel nacional.

Ante el descenso de la segunda ola por coronavirus, el jefe de Estado recordó el Gobierno de Transición y Emergencia presentará a la nueva gestión el , publicado el pasado 9 de julio.

En este documento se coloca escenarios con estimaciones en cifras respecto al avance de la pandemia y las acciones que se vienen tomando y que pueden tomar el nuevo gobierno a partir del 28 de julio.

Además, Sagasti mencionó que mantener el descenso de las cifras de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones a causa del COVID-19 depende de la responsabilidad de la ciudadanía, de la continuidad del proceso de vacunación, y de la llegada de dosis al país.

“Esta pandemia, el COVID-19, se va a quedar con nosotros. No se va a ir. Si son terceras olas, o son tumbitos, eso va a depender de nosotros, de la velocidad de vacunación y llegada de vacunas. Lo que estamos haciendo es tratar de prepararnos para una posible tercera ola”, precisó en entrevista para .

“Mi punto de vista por lo que he visto, si logramos mantener el ritmo de vacunación de acá a fin de año, hasta septiembre u octubre con las vacunas que ya disponemos, creo que ya habremos realmente logrado reducir las posibilidades de una tercera ola catastrófica, agregó el mandatario.

A finales de mayo, la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, informó que un nuevo análisis del Unidad de Inteligencia de Análisis de Datos de Essalud revela que llegaría una eventual tercera ola del coronavirus en el segundo semestre de este año, entre los meses de agosto y septiembre. El pasado 13 de enero, el Gobierno confirmó que estamos ante una segunda ola del COVID-19.

Sagasti: se reducirá posible “tercera ola catastrófica” si continúa el ritmo de vacunación

Más de 50 mil fallecidos en el peor escenario de una tercera ola

El Minsa estimó que en una eventual tercera ola del coronavirus en el Perú, hasta 52.536 personas morirían. Según el Plan de respuesta ante segunda ola y posible tercera ola pandémica por COVID-19 en el Perú, se prevé dos escenarios posibles de cara a lo que sería una tercera ola: uno “conservador” y otro “peor”.

En el primer escenario, se producirían 1.605.600 nuevos contagios y 35.024 fallecimientos, mientras que en el peor se registrarían 2.408.400 casos confirmados y 52.536 decesos.

VIDEO RECOMENDADO

Delta Plus: Qué se sabe sobre la mutación clasificada como "preocupante"

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa