Actualidad

COVID-19: conoce cuáles son los síntomas que presentan los infectados de Ómicron en Perú

Frente a la presencia de la variante Ómicron en el país, el Gobierno dispuso una serie de medidas para evitar más contagios durante las fiestas por fin de año.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado -a la fecha- un total de 49 casos de Ómicron en el país, específicamente en 17 distritos de Lima y Callao. Pero, cuáles son los síntomas que presentan los infectados con esta nueva variante del coronavirus (COVID-19).

Con la Ómicron lo que aparece es como una especie de gripe fuerte, bastante dolor de cabeza, malestar general, la gente tiene mucha molestia, mucho cansancio. Y en la garganta ya no duele, sino tiene un picor, un fastidio, una molestia como que algo está atorado y eso es lo que se presenta normalmente. Es como una gripe fuerte y podría pasar desapercibido”, detalló el médico infectólogo, Leslie Soto, a RPP Noticias.

En esa línea, el especialista recordó la importancia de usar doble mascarilla, mantener el distanciamiento social, lavado de manos, estar en espacios abiertos y vacunarse contra el coronavirus. Además, advirtió que la variante Ómicron duplica la cantidad de casos en dos a tres días.

TODO SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON

La variante Ómicron (B.1.1.529) fue reportada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Dos días después, la Organización Mundial de Salud (OMS) la clasificó como una variante de preocupación.

Entre los síntomas que presenta la persona infectada con Ómicron está: la fatiga, dolor de cabeza, náuseas, algunos presentan tos. Según el Minsa, hasta el momento no se ha reportado casos con insuficiencia respiratorio.

Sobre su contagiosidad, esta variante tiene un gran número de mutaciones y están asociadas a una mayor infecciosidad y escape inmunológico, por lo que existe un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras variantes.

Todo acerca de la variante Ómicron del coronavirus. Foto: Minsa

EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS

El indicó que la efectividad de las vacunas contra la variante Ómicron todavía es incierta. En el mundo, se han realizado estudios en laboratorio sobre la generación de anticuerpos neutralizantes, pero todavía no se ha medido la inmunidad celular, que juega un rol muy importante en la respuesta al virus”, se lee en un comunicado.

Sin embargo, la entidad señaló que dichos estudios preliminares muestran que las vacunas de Pfizer y AstraZeneca presentan buenos indicadores de efectividad ante la variante Ómicron, en particular, cuando se aplican como dosis de refuerzo.

“Se debe impulsar la aplicación de la dosis de refuerzo para estar mejor protegidos contra la variante ómicron. Además, debemos seguir con todas las medidas de cuidado para la COVID-19 en nuestra población (uso adecuado de mascarillas, distanciamiento físico, ventilación adecuada de ambientes)”, recomendó el INS.

MEDIDAS FRENTE AL ÓMICRON EN PERÚ

Tras confirmarse los primeros casos de Ómicron en el país, el Minsa adelantó la aplicación de la tercera dosis contra el COVID-19. Ahora las personas que cumplieron tres meses o más desde su segunda vacuna, pueden acceder a la de refuerzo y no esperar cinco meses para ello.

Asimismo, se dispuso una serie de medidas para las fiestas de fin de año. Por ejemplo, el toque de queda en Año Nuevo regirá de 11 p.m. a 4 a.m. Además, el sector Salud está evaluando cerrar las playas para esta fecha tras la gran afluencia de público durante Navidad.

Cabe indicar que, también se ha dispuesto la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y comidas en las playas, ríos, lagos, lagunas, y piscinas públicas en todo el país los días 31 de diciembre de 2021, 1 y 2 de enero del 2022.

VIDEO RECOMENDADO

Los contagios por Covid-19 se aceleran en vísperas de Navidad


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?