Actualidad

COVID-19: comenzó aplicación de tercera dosis a adultos mayores de 65 años, señala Cevallos

El ministro de Salud precisó que los adultos mayores pueden recibir esta dosis de refuerzo cuando ya transcurrieron seis meses de haber recibido la segunda dosis contra el COVID-19.
Comenzó aplicación de tercera dosis contra el COVID-19 a adultos mayores de 65 años, señala ministro Hernando Cevallos. (Foto: Britanie Arroyo/GEC)

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que ya comenzó la aplicación de la tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 para mayores de 65 años. Vale recordar que según información del Ministerio de Salud (Minsa) actualmente cerca de 2 millones de personas de este grupo poblacional están aptas para poder recibir la dosis de refuerzo.

Al ser consultado sobre si este proceso de inmunización comenzaría a inicio de noviembre, el funcionario respondió: “Ya empezó [aplicación de tercera dosis] Las personas que tienen de 65 años para adelante, que tienen más de 6 meses de haber sido inoculada pueden asistir a cualquier centro de vacunación y van serán vacunadas”.

Vale precisar que el martes, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, señaló que en noviembre se daría el inicio a la aplicación de la tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 para mayores de 65 años.

“Estamos ordenando las bases de datos, concluyendo esta semana con la verificación de todo lo concerniente a la programación de visitas de seguimiento. Según nuestra programación, hasta el fin de semana que corresponde al sábado 30 y domingo 31 estaremos ya haciendo un seguimiento final a las brechas que tenemos todavía en segunda dosis, y en los próximas días estaremos anunciando el día de inicio. Consideramos que serán los primeros días, el 1 o 2 de noviembre ya donde podamos abordar a toda la población mayor de 65 años”, indicó para RPP.

Jiménez precisó que los adultos mayores de este grupo etario están siendo registrados en la plataforma web de vacunación Pongo el Hombro a fin de que cuando acudan a los puntos de inmunización ya

“Estamos para ello revisando tres criterios: que aparezcan en la plataforma Pongo el hombro, que toda la base de datos debe quedar disponibles para el registro de tres dosis que hasta ahora la plataforma registra dos, y tener todo el listado nominal. Hasta la fecha tenemos 1′920.820 personas que están aptas para poder recibir la tercera dosis, según línea de tiempo, ya que el criterio es que hayan recibido la segunda dosis en un lapso de 180 días atrás. Por eso en principio tenemos que tomar en cuenta esa temporalidad”, manifestó.

Declaraciones de Hernando Cevallos en el Hospital de Ate

Evalúan tercera dosis para otros grupos

Cevallos, durante una visita inopinada al Hospital Emergencia Ate Vitarte, también indicó que evaluarán la aplicación de la tercera dosis contra el COVID-19 a personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y bomberos. Remarcó que a la fecha el Minsa está dando prioridad al personal de salud, personas mayores de 65 años y personas con comorbilidades.

“Está siendo evaluado y luego se tomará una decisión. Por ahora lo que nos interesa es poner una dosis de refuerzo, a los mayores de 65 años y a las personas con comorbilidades. La brecha tenemos que ir bajando. No queremos una tercera ola que afecte sobre todo a los no vacunados o que tienen una inmunodeficiencia”, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

Regreso a las aulas en universidades: todo lo que se sabe sobre el inicio de clases semipresenciales

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios