Actualidad

Más de 10 millones de vacunas contra el COVID-19 están en riesgo de vencer en los próximos meses

Según la Contraloría, cerca de un millón 475 mil dosis de Pfizer pediátrica caducarían en setiembre próximo. Además, informaron que existe una tendencia a la baja en la aplicación de vacunas tanto en la población de 12 años a más, así como en los niños de 5 a 11 años,

La Contraloría General alertó que un total de 10 millones 891 mil vacunas contra el coronavirus (COVID-19) que se encuentran almacenadas en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa), están en riesgo de vencer en los próximos meses.

De acuerdo a la , estás deben ser distribuidas e inoculadas oportunamente, sino podrían ocasionar un perjuicio económico al Estado. Según el Informe de Orientación de Oficio, cerca de un millón 475 mil dosis de Pfizer pediátrica caducarían en setiembre próximo.

Mientras que más de 3 millones 311 mil vacunas Pfizer adulto tienen fecha de caducidad en octubre, más de 2 millones 597 mil dosis de vacuna Moderna expiran en noviembre y 3 millones 506 mil dosis de la misma empresa caducan la primera quincena de diciembre del 2022.

EmpresaFecha de vencimientoDosis de vacuna
Pfizer pediátrica30/09/20221′475.700
Pfizer31/10/20223′311.100
ModernaEntre 19/11/2022 y 28/11/20222′597.400
ModernaEntre 01/12/2022 y 13/12/20223′506.900
Sinopharm04/10/2023389.860
Total vacunas-11′280.960
Costo vacunas-S/ 921.5 millones

La comisión de control destacó que, en el primer semestre del 2022, la disponibilidad de vacunas contra el coronavirus almacenadas en el Cenares ha estado por encima de los niveles de distribución. Así, tenemos que el promedio mensual de ingresos de vacunas al almacén fue de 5.8 millones de dosis, sin embargo, el promedio mensual de vacunas distribuidas en dicho periodo fue de 4.9 millones de dosis.

Además, alertaron que en el mes de junio del 2022 se registró una significativa reducción en la distribución de vacunas, situación que, de continuar en los próximos meses, impediría la distribución de la totalidad de los más de 11 millones 280 mil dosis, las cuales están valorizadas en más de S/ 921.5 millones.

El informe de control también evidenció que existe una tendencia a la baja en la aplicación de vacunas tanto en la población de 12 años a más, así como en los niños de 5 a 11 años, tal como quedó demostrado al revisar las cifras oficiales del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis).

VIDEO RECOMENDADO

Cuarta dosis contra la COVID-19: ¿Cuáles son los requisitos y a quiénes les corresponde?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?

Pánico en Comas: Bus alimentador del Metropolitano provoca choque múltiple y deja 11 heridos

Ventanilla: PNP y Fiscalía desmantelan organización dedicada al tráfico de terrenos, extorsión y sicariato

Predicción del clima en Lima: conoce las temperaturas para este jueves 27 de junio

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

La Victoria: hombre es baleado por defender a su hijo de ataque realizado por dos delincuentes