Actualidad

COVID-19: 95% de la capacidad en Villa Panamericana está ocupada, advierte Essalud

El incremento de ingresos al Centro de Atención y Aislamiento Temporal COVID-19 de la Villa Panamericana se reporta tras celebraciones por Navidad y Año Nuevo. El 15% de las personas que ingresan al lugar requieren mayor atención, por lo que la mayoría son casos leves.
Personas aseguradas y no aseguradas reciben atención en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal, conocida como Villa Panamericana, que administra Essalud. (Hugo Curotto / @photo.gec)

Mario Carhuapoma, presidente ejecutivo de Essalud, informó del incremento de internamiento al 95% en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal COVID-19 de la Villa Panamericana. Este panorama se presenta luego de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, indicó.

Explicó que el 15% requieren mayor atención, al ser personas no vacunadas, con una sola dosis contra el COVID-19 o que presentan comorbilidades. En total tenemos ocupado este ambiente en un 95% [de ocupación]. De ese porcentaje un 15% podríamos decir que están en una situación más intermedia o que requieren un tratamiento más especial. El mayor porcentaje son afecciones leves. Estos requieren un tratamiento oportuno y llevan a recuperarse en un tiempo de dos semanas y luego regresan a casa”, indicó el funcionario desde Villa El Salvador.

En ese sentido, el representante de Essalud instó a la población a que se vacune porque “es la población no vacunada la que presenta complicaciones”. Carhuapoma informó que esta semana habilitarán las torres 6 y 7 para aumentar la capacidad de atención para personas aseguradas y no aseguradas.

C08-carhuapoma-3m

Niños

Asimismo, detalló que son más de 200 niños internados en la Villa Panamericana a la fecha y que ninguno de los menores ha llegado a UCI. “En su mayoría son niños de 6 a 7 años, la ventaja es que el mecanismo de infección de este virus tiene menor porcentaje de receptores en este grupo de edad. Eso permite levemente la afección que ellos tienen, salvo que ellos tengan una comorbilidad. Incrementó a más de 200 niños, obviamente vienen con su familia”, remarcó.

¿Oficializarán la tercera ola?

Respecto a que si hoy, martes 4 de enero, se oficializará la tercera ola de pandemia del COVID-19 en el Perú, el titular del Seguro Social informó que el tema será puesto en evaluación con autoridades del Ejecutivo y remarcó que este eventual anuncio está a cargo del Ministerio de Salud (Minsa).

Carhuapoma afirmó que Essalud está trabajando en conjunto con el Minsa, municipios y Sisol Salud para las medidas preventivas a tomar ante una eventual tercera ola. Informó que el Seguro Social cuenta con 840 camas para hospitalizaciones, cerca de 180 mil balones de oxígeno y concentradores de oxígeno.

“Hoy evaluarán si hay posibilidad de oficializar esta tercera ola. El Minsa es el encargado de anunciar ello, los técnicos dijeron que se van a reunir y van a evaluar”, remarcó.

VIDEO RECOMENDADO

Año Nuevo 2022: ¿Hasta cuándo estarán cerradas las playas y cuáles son?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña