Actualidad

Minsa: El coronavirus puede traer secuelas en el sistema nervioso, cardiovascular y trastornos psicológicos

El Minsa destacó que la identificación de estas secuelas son clave para el diseño de las estrategias de rehabilitación.

El ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el (COVID-19), además de comprometer el sistema respiratorio, puede causar secuelas en el sistema nervioso, cardiovascular y también trastornos psicológicos.

Mediante un , el Minsa indicó que la identificación de estas secuelas son clave para poder diseñar con mayor precisión las estrategias de rehabilitación.

“Actualmente, utilizamos un conjunto de técnicas y procedimientos en el tratamiento de pacientes que sufrieron COVID-19 y presentan discapacidad de diversos tipos y grados. En cada caso, el médico rehabilitador evalúa al paciente y determina las terapias que recibirá, enmarcadas en un plan de trabajo. Asimismo, establece objetivos y metas”, señaló la doctora Lily Pinguz, directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

En esa línea, la médica informó que estas terapias se brindan con la participación de un equipo multidisciplinario, conformado por médicos rehabilitadores, psiquiatras, terapeutas físicos, ocupacionales, de lenguaje, psicólogos, trabajador social y licenciados en enfermería y en nutrición.

Pinguz precisó que el programa de rehabilitación dura de 14 a 21 días y que, una vez concluido el ciclo de atención programado, con la respectiva alta de hospitalización, el paciente podrá continuar su tratamiento de forma ambulatoria, previa referencia al Servicio de Rehabilitación del centro hospitalario más cercano a su vivienda.

En el caso de la terapia respiratoria se realizan ejercicios para mejorar la capacidad de ventilación pulmonar y favorecer el drenaje de secreciones. De otro lado, se busca contrarrestar la debilidad muscular a consecuencia de la inmovilización, con ejercicios de fortalecimiento muscular y resistencia.

“Cuando se presentan alteraciones en las funciones mentales superiores, se realizan ejercicios de estimulación de las funciones cognitivas como la atención, percepción, memoria y comprensión”, afirmó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar

Familiares de joven atropellado en av. Abancay viven un drama: “La clínica nos está pidiendo 30 mil soles”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

¡Oliver Sonne, Gianluca Lapadula, Messi, Vinicius! Los peruanos se inspiran en la Copa América para nombrar a sus hijos

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”