Actualidad

Este es el protocolo de vacunación a personas con trastornos mentales y autismo

El proceso de inmunización a las personas mayores de 18 años con trastornos mentales y del neurodesarrollo, inició hoy viernes 21 de mayo.

Como parte de la vacunación a personas vulnerables ante el COVID-19, el Ministerio de Salud () dio a conocer el protocolo del proceso de inmunización a las personas mayores de 18 años con trastornos mentales (esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y trastorno bipolar) y del neurodesarrollo (autismo y retraso mental), el cual inició hoy viernes 21 de mayo.

El documento detalla que la población objetivo para la vacunación son las personas con trastornos mentales graves (TMG): esquizofrenia, otros trastornos psicóticos o trastorno bipolar, y trastornos del neurodesarrollo (TND): trastorno del espectro autista o retraso mental leve, moderado, grave o profundo.

El Minsa remarca que la inoculación es voluntaria y que las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables serán inmunizadas en centros de vacunación o en los espacios denominados vacunacar.

En caso no pueda asistir al punto de vacunación por discapacidad severa, estas personas podrán ser inoculados en sus domicilios. Para ello se programará la visita a través de la comunicación a las líneas gratuitas 113 o 107.

Recomendaciones

El sector Salud también indica que las personas con trastornos mentales o trastornos del neurodesarrollo que haya tenido infección por el SARS-COV2 se vacunan según lo dispuesto por la autoridad sanitaria.

Agrega que las personas con TMG o TND no deben haber recibido vacunas ni deben hacerlo después de la vacunación por SARS-COV2, según los plazos establecidos por la autoridad sanitaria.

Protocolo

Durante la admisión

Durante el triaje

En el punto de vacunación

Pautas para vacunar a personas con autismo y retraso mental

El protocolo elaborado por el Ministerio de Salud te brinda unas pautas que se debe considerar al momento de la inoculación a personas con trastorno del espectro autista o retraso mental ya que pueden presentar algunas dificultades en la comunicación y sociabilización.

Por ello es importante, mencionó, tomar las medidas que contribuyan con agilizar y facilitar el proceso de su vacunación. A continuación, se la detallamos:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”