Actualidad

Hospital Hipólito Unanue inicia ensayo con plasma convaleciente para manejo de pacientes COVID-19

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) impulsa este estudio para el uso de plasma convaleciente y se espera completarlo con 100 pacientes hospitalizados.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) inició la etapa de investigación para el uso de plasma convaleciente en pacientes diagnosticados con COVID-19, cuya finalidad es encontrar un tratamiento efectivo contra esta enfermedad. El proceso se inició con cuatro voluntarios.

Este ensayo clínico realizado en Perú consiste en transfundir plasma de la sangre de personas que se recuperaron del COVID-19 a pacientes infectados con el virus, corroborando la efectividad de los anticuerpos, indica el .

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) impulsa este estudio y se espera completarlo con 100 pacientes hospitalizados con requerimiento de oxígeno, incluyendo hombres y mujeres.

La aplicación del plasma involucra la transfusión de una unidad de plasma convaleciente, cantidad que puede variar de acuerdo a las características propias del paciente.

El doctor Alonso Soto, médico internista del HNHU e investigador principal de este estudio clínico, sostiene que la investigación busca determinar si la transfusión del plasma convaleciente puede ayudar a evitar el desarrollo de complicaciones por el COVID-19, favoreciendo una pronta recuperación de las personas enferma, gracias a los anticuerpos presentes en el plasma.

“Las personas que se han recuperado de la enfermedad tienen anticuerpos específicos contra este virus, y estos anticuerpos se encuentran en el plasma, el cual es un componente de la sangre. Dado que se utiliza el plasma de personas ya recuperadas de la enfermedad, se le llama plasma convaleciente”, refirió.

El galeno explico, que en el momento en que una persona recuperada de la enfermedad de la COVID-19 dona su plasma, está donando también muchos anticuerpos contra el virus. Recordó que el protocolo de investigación para el uso de esta técnica fue aprobado por el Minsa.

Vale precisar que otra de las entidades encargadas de estos estudios en el Perú es el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Servicio de Medicina Transfusional (Banco de Sangre).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña