Actualidad

Defensoría del Pueblo advierte deficiencias en el manejo de cadáveres en hospital Cayetano Heredia

La institución recomendó capacitar al personal respecto el protocolo de manejo de cadáveres dentro del hospital Cayetano Heredia y agilizar el proceso para inhumación y cremación a fin de evitar la acumulación.
Defensoría del Pueblo advierte deficiencias en el manejo de cadáveres en hospital Cayetano Heredia tras recibir denuncias de familiares de personas fallecidas por coronavirus. (Foto: Hugo Curotto/Referencial)

La Defensoría del Pueblo solicitó al Hospital Cayetano Heredia adoptar medidas inmediatas que permitan un adecuado manejo de los cadáveres, tanto por la acumulación que se produce, como por la disposición final de los mismos. Esto, tras recibir quejas de familiares de fallecidos por COVID-19.

En un comunicado, la institución citó como ejemplo el caso de una ciudadana, cuyo familiar de 61 años falleció en este nosocomio. Ella contó que al solicitar identificar el cuerpo para proceder al entierro, personal de dicho establecimiento le informó que no lo ubicaban, pese a realizar la búsqueda entre las bolsas de los cadáveres que se encontraban en el mortuorio del centro de salud ubicado en San Martín de Porres.

Asimismo, al pedir que se busque en los espacios donde se encontraban los cuerpos de los fallecidos por COVID-19, el personal de salud le habría pedido que ella misma ingrese a realizar la búsqueda de su familiar.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo, sostuvo que estos hechos resultan alarmantes no solo por el incorrecto manejo de los cadáveres sino porque la medida de permitir que los familiares ingresen a identificar el cadáver a un espacio donde se almacenan los cuerpos de pacientes fallecidos por coronavirus, constituye un grave riesgo de contagio de esta y otras enfermedades.

Asimismo, señaló que preocupa la seria afectación a la salud mental de los familiares que deben afrontar la pérdida y atravesar por esta terrible experiencia.

Por esa razón, la Defensoría del Pueblo demandó al Hospital Cayetano Heredia cumplir con la Directiva Sanitaria N° 087-2020 – DIGESA/MINSA y realizar las acciones necesarias para garantizar la adecuada y oportuna identificación de las personas que fallezcan en el hospital. Además de el control de los cadáveres, tanto en el área de hospitalización como en todo el traslado hasta el mortuorio, y la entrega para su entierro o cremación.

También recomendó capacitar al personal sobre el protocolo de manejo de cadáveres dentro del hospital y agilizar el proceso para inhumación y cremación para evitar la acumulación.

VIDEO RECOMENDADO

Bono de S/380: Sujeto estafó a varios beneficiarios del subsidio tras hacerse pasar como tramitador

Bono de S/380: Sujeto estafó a varios beneficiarios del subsidio tras hacerse pasar como tramitador

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos