Actualidad

Coronavirus Perú: Congreso promulga ley que permite que policías y militares usen armas sin responsabilidad penal

Congreso promulgó ley que permite que la Policía Nacional del Perú haga uso de las armas en legítima defensa y se les exonera de responsabilidad penal.

Coronavirus Perú I En medio del el Congreso promulgó una ley que favorece el uso de la fuerza por parte de la . La norma ha polarizado a las redes sociales, entre quienes consideran que es necesaria la mano dura y entre los que creen que la normativa dará pie a abusos de parte de los efectivos del orden.

La mencionada ley lleva el nombre de Protección Policial y el número 31012. En el cuadernillo publicado por El Peruano se indica que la ley tiene por objeto otorgar protección legal al personal de la Policía Nacional del Perú que, en ejercicio regular de su función constitucional, hace uso de sus armas o medios de defensa.

Además, la normativa menciona que tanto policías y militares estarán exentos de responsabilidad penal si incurren en el uso de las armas. "Está exento de responsabilidad penal el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en forma reglamentaria. cause lesiones o muerte”, menciona la ley.

Al respecto, el ministerio de Defensa realizó un video para explicar la medida. Las Fuerzas Armadas indican que se empleará el uso de la fuerza se dará en legítima defensa: “Cuando un grupo hostil ataque con arma blanca o arma de fuego, los militares utilizarán el uso de las armas de manera enérgica”, menciona el video.

Bancadas de izquierda han criticado la medida porque consideran que se trata de una licencia para matar, mientras que el congresistas de Perú Podemos, Daniel Urresti, cree que la normativa es necesaria frente al desacato que hay ante el Estado de Emergencia.

Como se recuerda, el presidente confirmó lo que muchos ya se esperaban: la medida de aislamiento social obligatorio para frenar el avance del se extiende casi dos semanas, lo que suma un mes de

“Hemos tomado la decisión que a través de un Decreto Supremo ampliamos el Estado de Emergencia por 13 días calendario, de tal forma que este Estado de Emergencia es de cumpliemto obligatorio por toda la ciudadanía hasta el domingo 12 de abril”, dijo el mandatario.


VIDEOS RELACIONADOS

Coronavirus Perú| Policías bailan en las calles por cuarentena
Salió a botar la basura durante el toque de queda y lo detuvieron. (Facebook)

TAMBIÉN PUEDES LEER

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Alerta por la ‘bacteria asesina’: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Surco: Rescatan a obrero que estuvo atrapado varias horas en un pozo de una obra

¡DE TERROR! Bus panorámico choca contra puente en av. Arequipa y casi mata a turistas | VIDEO

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez