Actualidad

226 abusos sexuales a menores de edad se han registrado desde inicio del estado de emergencia

La viceministra de Poblaciones Vulnerables Cecilia Aldave precisó que a las víctimas se les está brindado asesoría y estableciendo acciones para su protección.
MIMP informó que a la fecha 226 abusos sexuales a menores de edad se ha registrado desde que inició el estado de emergencia por coronavirus. (Foto: Andina)

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que se ha desde que se inició el estado de emergencia, decretado el pasado 15 de marzo para evitar más contagios y muertes por COVID-19, se han registrado 226 abusos sexuales contra menores en el Perú.

“El Ministerio de la Mujer también tiene servicios de primera línea. Tenemos la unidad de protección especial y los centros de emergencia mujer. Este último ha constituido equipos de atención urgente para abordar estos casos. En total son 226 casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes que se ha producido en esta etapa”, señaló la viceministra de Poblaciones Vulnerables Cecilia Aldave durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

La funcionaria precisó que a las víctimas se les está brindado asesoría y estableciendo acciones para su protección. “Se viene implementando medidas de protección a estas niñas y están a buen recaudo. También se hace la coordinación con el Minsa para distribuir el kit de protección que ellas pueda requerir”, indicó.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra afirmó que el actuar del Ministerio de la Mujer se mantiene vigente y más alerta antes los casos vinculados a la violencia física o sexual contra mujeres y menores de edad.

"Durante este tiempo no han desaparecido los ataques, las agresiones, la violencia contra la mujer y lamentablemente tampoco ha desaparecido las violaciones sexuales. El rol del ministerio se mantiene y por el contrario se mantiene más alerta para que se eviten estas agresiones, violencia sexual en esta etapa de confinamiento en los hogares”, refirió.

El MIMP detalló que en los primeros 40 días del aislamiento obligatorio dispuesto para evitar el contagio del COVID-19 en el Perú, hubo 3.763 casos de agresiones en contra de la mujer, entre leves y graves; 7 feminicidios y 346 denuncias por delitos contra la libertad sexual.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Martín Vizcarra extiende estado de emergencia

Coronavirus en Perú: Martín Vizcarra extiende estado de emergencia


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Callao: operativo PNP desbarata banda que vendía hongos alucinógenos

Jackeline Salazar: Delincuentes queman miniván que habría sido utilizada en secuestro de empresaria en Los Olivos

Los Olivos: mujer muere arrollada por motociclista que se dio a la fuga

¡Héroe! Vigilante rescata a recién nacida abandonada en tacho de basura en Jesús María

Los Gallegos: Policía y Fiscalía realizan megaoperativo en distintas viviendas para desbaratar organización criminal

‘Monstruo’, autor del plagio de Jackeline Salazar, amenaza a policías y advierte que cometerá otro secuestro