
El Congreso de la República aprobó una nueva ley que regula el uso de celulares en los colegios, con el fin de reducir las distracciones, mejorar el rendimiento escolar y proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso.
La norma no prohíbe completamente el uso de dispositivos móviles, pero establece que su empleo deberá responder a fines pedagógicos y bajo supervisión docente.
La iniciativa, impulsada por la congresista Milagros Jáuregui, destaca que los celulares suelen convertirse en una fuente de distracción en clase.
“Hoy entran al colegio con el celular y se distraen. No atienden las clases y están vulnerables a ciberataques”, comentó la parlamentaria, quien también afirmó que esta medida ya ha sido implementada en otros países con resultados positivos en el aprendizaje.

¿Qué acciones tomará el Minedu?
La ley entrega al Ministerio de Educación (Minedu) la responsabilidad de determinar los criterios para el uso del celular en el aula. De acuerdo con el texto, los docentes podrán autorizar su uso en contextos específicos, como investigaciones o proyectos que requieran conexión a internet, siempre dentro de un programa educativo estructurado.
El Minedu tiene 60 días para publicar un reglamento que precise cómo se aplicará esta norma en colegios públicos y privados. Según el ministro Morgan Quero, este documento brindará lineamientos claros para evitar decisiones arbitrarias y garantizar que todos los actores de la comunidad educativa actúen bajo las mismas reglas. Además, se adaptará a la realidad de cada región y escuela.
Sanciones que se podrán aplicar
En cuanto a las sanciones, el reglamento permitirá que los docentes retiren el celular a los alumnos que lo usen sin autorización. El dispositivo será guardado de forma segura hasta el final de la jornada.
Esta medida busca evitar el uso inapropiado del móvil y prevenir problemas como el ciberbullying o el acceso a contenido inadecuado. El ministro Quero subrayó que el celular seguirá siendo una herramienta educativa válida cuando se utilice de forma controlada.
Recordó que durante la pandemia muchos alumnos usaron estos dispositivos para acceder a clases virtuales, por lo que su potencial no será descartado, sino canalizado hacia un uso responsable y formativo.
Como parte de la implementación de la ley, el Ministerio de Educación también ha anunciado un plan de capacitación para docentes y directores en alianza con universidades públicas.
Asimismo, se promoverá entre los estudiantes el uso ético de la tecnología y se convocará a los padres de familia para que participen activamente en este proceso, velando por la seguridad y el desarrollo académico de sus hijos.
