Actualidad

Competencia gastronómica elegirá el mejor plato que represente la unión entre Australia y Perú

Los participantes tendrán que poner a prueba sus conocimientos culinarios y su creatividad pues deberán preparar potajes con productos nativos australianos.

En el marco de los 60 años de relación diplomática entre Perú y Australia, Centro de Formación y Turismo (Cenfotur) y la embajada de Australia en Perú presentan el llamado ‘Chef in Residence’, que se realizará el martes 30 de mayo a las 4 de la tarde en Barranco. Este novedoso evento tiene por finalidad elegir al mejor platillo que fusione las tradiciones culinarias de ambos países.

Mira también:

Por eso, los siete finalistas del programa de ‘Gastronomía Nacional e Internacional’ del Cenfotur demostrarán su ingenio al inventar un plato con productos nativos australianos como el Warndu Dukkah (mix de diversas hierbas y nueces nativas, para aderezar, marinar o empanizar), Quandong Dried Halves (melocotón salvaje, deshidratado), Ribery Powder (fruta nativa deshidratada y molida, usada para preparar mermeladas y gelatinas) o el Bush Tomato (pasa del desierto o vegemite caramelizado).

“La cocina australiana es una fusión de las primeras culturas aborígenes que habitaron en mi país desde hace más de 60 mil años, así como las grandes olas migratorias que llegaron del Asia, Europa, Medio Oriente, entre otros. En Australia se puede encontrar una gastronomía muy variada y diversa, de clase mundial, igual que en Perú”, expresó la embajadora australiana en Perú, Maree Ringland.

Países con tradición culinaria

El jurado estará integrado por la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland; la directora de Cenfotur, Graciela Seminario, y el reconocido chef peruano, Luis Armando “Cucho” La Rosa. El ganador y los cuatro primeros finalistas elaborarán y presentarán el plato en una cena formal en la residencia de la Embajadora de Australia en Perú. Esta ocasión será también una oportunidad para maridar el plato ganador con vinos de Australia.

“Este año nuestros países celebran no solo sus relaciones diplomáticas, sino también los vínculos que nos mantienen unidos, como el mar, las personas y, especialmente, la comida. Australia, al igual que el Perú, tiene un gran legado culinario y que ha adoptado los sabores del mundo para generar una cocina de una fusión muy rica”, expresó la embajadora Ringland.

Esta iniciativa es un estímulo a los estudiantes de gastronomía, pues así se promueve su creatividad y se brinda oportunidades profesionales para que desarrollen una gastronomía peruana hecha con insumos nativos australianos.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

TasteAtlas: Plato peruano entre los ‘10 mejores con pato en el mundo’, y es el único de Sudamérica en la lista

César Becerra: ‘Mis recetas para flojos son un boom en TikTok’

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Rímac: Balean local municipal y amenazan a alcalde