Actualidad

Mayoría de cementerios cerrados en el Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos

Para prevenir aglomeraciones. Hubo mayor vigilancia en los que solían recibir muchas visitas con flores, comida, música y cerveza. Solo atendieron sepelios. Vendedores de flores lamentaron baja venta.

Ambiente de mucha paz y tranquilidad se observó en los cementerios durante este feriado del ‘Día de Todos los Santos’. Por medida de protección y prevención para evitar aglomeraciones y riesgo de contagios de Covid-19 hubo resguardo policial y solo algunos recibieron visitantes de manera muy restringida y controlada. Situación similar se daría hoy.

Los servicios funerarios (de sepelios) sí se mantuvieron operativos, pero atrás quedaron esas visitas que flores, globos, incluso platillos de comida, banda de músicos y también cajas de cerveza que se solía ver en muchos cementerios de Lima en esta fecha tan especial, ‘porque así le gustaba al difunto’, según señalaban los familiares.

La situación ayudó a que haya orden, pero a la vez afectó a los comerciantes de flores que aprovechaban este feriado y la visita a los cementerios para generar mejores ingresos para su negocio.

CON VIGILANCIA

En el cementerio Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo, considerado como el más grande de Sudamérica, el control policial fue mayor. Sus alrededores estuvieron resguardados por policías, serenos y fiscalizadores del distrito.

Los y Camposanto Padre Eterno también permanecieron cerrados. La normativa, que solo permitió atender casos de sepelio, también se aplicó en LOS cementerios de Comas: La Balanza, Mártires 19 de julio (Belaúnde) y Collique.

A diferencia de distritos con cementerios que solían congregar a mucha gente, el cementerio Municipal de Surquillo sí abrió sus puertas, pero sin dejar de cuidar el aforo reducido y los protocolos requeridos. En de Lurín también hubo acceso controlado, previa cita y con medidas biosanitarias.

FLORES

El cierre de los cementerios de los alrededores de los cementerios y del mercado de flores Piedra Liza en el Rímac.

“Nos ha afectado bastante porque son fechas especiales y solo pocos han venido a comprar. Las flores no se pueden almacenar, se marchitan. Han llevado solo los que han podido ir a cementerios pequeños, donde sí han dejado entrar, y para las urnita en casa (por cenizas de cremación), pero poco”, dijo doña Estelita.

“La demanda de los clientes ha bajado en un 50%, pero casi todos los precios se mantienen porque sino los clientes también se van”, dijo otro comerciante.

"Nos afecta bastante (el cierre de cementerios), no se puede vender”, manifestó otro vendedor a RPP.
Debido al cierre de cementerios durante el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se celebran el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos, respectivamente, los comerciantes de flores mostraron sus molestias por no poder vender como antes. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

SEPA QUE:

*Algunos cementerios realizaron misas que transmitieron online para los familiares de los difuntos.

*Con estas medidas (de cierre de cementerios el 1 y 2 de noviembre) se busca evitar aglomeraciones, ya que continuamos en estado de emergencia y alerta sanitaria, explicó el Consejo de Ministros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Día de Todos los Santos: ¿Qué costumbres y tradiciones se realizan cada 1 de noviembre?
Día de Todos los Santos: Histórica Santa Misa en la Plaza Mayor de Lima conmemoró a fallecidos por el coronavirus en Perú

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El diseñador de los muertos: “Elaboro, con respeto, recuerdos de seres queridos fallecidos” | ENTREVISTA

Cementerio San Pedro de Chorrillos abre sus puertas el ‘Día de Todos los Santos’ tras remodelación

Día de Todos los Santos 2023: ¿Por qué se celebra el 1 de noviembre y quién instauró esa fecha?

Señor de los Milagros: inicia quinto y último recorrido procesional del ‘Cristo Moreno’ por las calles de Lima

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO