Actualidad

ATU: Cómo tramitar y obtener la credencial para brindar el servicio de taxi

Es para Lima y Callao, y la puedes gestionar, en pocos minutos, a través de la plataforma virtual www.atu.gob.pe. Tiene un costo de 10 soles

Para brindar el servicio de taxi, en la modalidad de taxi independiente, estación o remisse en Lima y Callao, debes contar con la autorización de la Autoridad de Transporte Urbano () y tramitar los documentos necesarios que garanticen que brindas un servicio formal.

Uno de estos documentos es la credencial del conductor y la puedes gestionar, en pocos minutos, a través de la plataforma virtual de la ATU (). Tiene un costo de 10 soles. Para hacerlo sigue los siguientes pasos:

*Ingresa directamente a o a , sección trámites, opción Plataforma Virtual de trámites.

LEE: MEF: Profesionales y técnicos se certifican para laborar en entidades públicas

*Ingresa tu usuario y contraseña gestionada previamente. Selecciona tipo de persona natural o jurídica, luego selecciona la modalidad de servicio: (taxi independiente, estación o remisse). Elige el trámite: Conductor/Cobrador. Selecciona el procedimiento TUPA 2.1 y completa los datos solicitados.

*Previamente, debes haber cancelado el costo del trámite (10 soles) en las cuentas corrientes del Banco de la Nación con el código 2464 o en el Scotiabank con el código 2.1.

*A continuación, deberás registrar el número de la licencia de conducir del conductor, la cual será validada con la información que proporciona el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Luego, el sistema te pedirá completar algunos datos como: fecha de nacimiento, sexo, dirección y número de celular, entre otros.

*Leer y aceptar la ‘Declaración jurada’. Finalmente, haz clic en: Registrar Trámite. Luego en el botón Aceptar. La plataforma enviará al correo electrónico ingresado la credencial en formato PDF.

No olviden que para brindar el servicio de taxi debes cumplir con los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio del Covid-19: panel protector para separar asientos delanteros de posteriores, aforo de tres pasajeros con mascarilla y el copiloto debe tener, además, protector facial. Se recomienda el uso de alcohol líquido o en gel para desinfectar las manos y viajar con las ventanas abiertas para mantener ventilada la unidad.

TAMBIÉN: Salud: Estas son las señales para que parejas acudan a terapia

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

ATU: Reabren toda la Carretera Central que estuvo cerrada por tramos por obras de Línea 2 del Metro

Comas: Realizan simulacro en nuevo tramo del Metropolitano y detectan que no existen salidas de emergencia | VIDEO

ATU: Más de 1250 vehículos que hacían transporte público informal fueron enviados a depósito

Más en Actualidad

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Reportan atentado contra local municipal del Rímac: Mafias extranjeras balearon la fachada

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+