Actualidad

Caso Angie Jibaja: ¿Por qué un niño le dice a su mamá: ‘ya no te quiero’ o ‘vete, déjame en paz’?

Las palabras de un pequeño pueden llegar a ser desconcertantes y, en ocasiones, dolorosas para los padres, por eso es importante saber cómo manejar la situación.
En lugar de tomar las palabras de manera literal, es aconsejable buscar el contexto emocional. Fotos: Composición / iStock / Internet.
En lugar de tomar las palabras de manera literal, es aconsejable buscar el contexto emocional. Fotos: Composición / iStock / Internet.

Sin embargo, no esperó que su propio hijo pronunciara las siguientes frases: ‘Yo no te quiero ver, así que vete. No queremos verte, retírate’. Esto provocó el llanto de la ‘chica de los tatuajes’. Pero esta situación nos hace preguntarnos: ¿Por qué un niño puede decirle a su mamá estas frases? ¿Hay rencor? ¿Ya no la ama?

Mira también:

Para los expertos en psicología infantil las palabras pronunciadas por un niño pueden llegar a ser desconcertantes y, en ocasiones, dolorosas para los padres. Y un fenómeno común que preocupa a muchas madres es cuando su hijo expresa frases como ‘ya no te quiero’ o ‘vete, déjame en paz’. Aunque estas palabras pueden herir, es crucial entender que la comunicación de un niño se manifiesta de diversas formas y, a menudo, estas expresiones no reflejan el verdadero sentimiento del pequeño.

“Este tipo de afirmaciones pueden ser una forma de expresar emociones intensas, como frustración, enojo o confusión, más que un rechazo real hacia la figura materna. Los niños aún están aprendiendo a manejar sus emociones y, en ocasiones, recurren a expresiones extremas para expresar lo que sienten”, señalaron.

¿Qué hacer?

♦Aborda la situación con empatía y paciencia. En lugar de tomar las palabras de manera literal, es aconsejable buscar el contexto emocional y, cuando esté tranquilo, preguntarle al niño sobre sus sentimientos y ofrecerle un espacio seguro para expresarse, esto nos permitirá saber qué pueden estar detrás de estas declaraciones aparentemente hirientes.

♦Fomenta la comunicación abierta y positiva, además fortalece el vínculo afectivo entre ambos. En muchos casos, estas expresiones temporales pueden convertirse en oportunidades para el crecimiento emocional y el fortalecimiento de la conexión emocional.

♦Reflexiona sobre tus acciones. Trata de entender si hay algo específico que pueda haber llevado a que tu hijo expresara esos sentimientos. Esto no implica asumir toda la responsabilidad, pero puede ayudar a entender mejor la situación.

♦Buscar ayuda profesional. Si la situación lo amerita, considera buscar la ayuda de un profesional, como un terapeuta familiar. Ellos pueden proporcionar orientación y apoyo durante este proceso.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Romina está dispuesta a que Angie Jibaja vea a sus hijos tras su cambio espiritual: “Siempre voy a ser su aliada”

Anhelí Arias apoya a Angie Jibaja por su rehabilitación: “Que siga adelante, la aplaudo y la animo”

Angie Jibaja y cuál es su emprendimiento de ropa tras declararse Testigo de Jehová: “Es modesta, pero muy bonita”

Angie Jibaja comparte su transformación espiritual como testigo de Jehová

Más en Actualidad

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal

Chapan a falso abogado por crimen de mamita en el Callao: Investigan si la mandó a matar porque se obsesionó con ella

Roberto Chiabra: “Hay que quitar internet y todo los teléfonos en las cárceles”

Allanan celda del ‘Gringo Fritz’ en Challapalca y detienen a policías involucrados en mafia de autos de lujo

Ola de amenazas en SMP y el Callao: Barras bravas y delincuentes anuncian “limpieza” contra extranjeros | VIDEO

César Acuña inaugura estadio con su nombre y devela busto en su honor