Actualidad

Adopta un Colibrí: Mexicana salva a miles de estas aves que mueren en la ciudad y crea espacios de flores

Diana Bellini es mezzosoprano internacional y al enterarse que la gente los cazaban para usarlos en rituales de amarre y brujería decidió crear un proyecto para crear espacios para los colibríes se alimenten. Muchos países de Latinoamérica se están uniendo.
Diana utiliza sus redes sociales para difundir la problemática que tienen los colibríes y cómo pueden ayudarlos.

¿Sabías que los colibríes son unos excelentes polinizadores y que han muerto muchos en manos del hombre que lo utiliza para absurdos rituales de amarres y brujerías? Sin embargo, en México, Diana Bellini, una mezzosoprano internacional y protectora colibrí, decidió crear , un gran proyecto para salvarlos. Además, da asesoría a personas de diversos países que están creando espacios con plantas adecuadas para que estas pequeñas se alimenten y sigan viviendo.

LA IDEA DE SALVAR A LOS COLIBRÍES

Hace tres años, Bellini se enteró de la terrible realidad de su país, donde cada año mueren miles de estas aves porque las usan para hacer amarres y brujería. A partir de ello, investigó con un especialista y con autoridades, pero no logró nada, ya que estaban muy desactualizados en el tema, así que decidió buscar a expertos de otros países que la orientaran.

Plantas como hibisco, madre selva, salvia y otras son las preferidas de los colibríes.

Luego de obtener toda la información, Diana creó una cuenta para educar a las personas sobre las necesidades, problemas y soluciones, y así mejorar la calidad de vida de los colibríes, pues están muriendo de hambre debido a las pocas flores que hay en las ciudades. Además, existe mucha confusión de qué flores son las adecuadas para la especie.

“A este proyecto, también se le ha incluído el bebedero responsable bien utilizado, ya que es una herramienta que les da tiempo y energía a buscar las pocas flores que hay en la ciudad”, detalla.

ESPACIOS COLIBRÍ

La protectora de estas avecillas, está impulsando a través de sus redes sociales a crear espacios colibrí. Existen lugares en la casa que pueden ser muy útiles para este proyecto, no importa que tengan balcón, una terraza, una pared, ya que con las plantas correctas y con los manejos profesionales de las plagas (pesticidas y otros) podrán ayudar a que lleguen colibríes para alimentarse.

“Tenemos accesorios de fuentes que proporcionan agua a los polinizadores. Hasta la fecha hay 170 mil seguidores de 14 países, quienes han creado ciento de espacios urbanos. También llegan muchos colibríes para ser rehabilitados, aquí le doy los primeros auxilios, se les estabiliza y luego se los envía a un lugar donde le den atención para su liberación. Tenemos el apoyo de un equipo en Argentina, quienes hacen el seguimiento a través de zoom con las personas que están en otros países”, señala.

UN PROYECTO QUE DEBE MANTENERSE CON EL TIEMPO

Para que esta gran labor continúe, Diana se necesita de tiempo, dedicación y de dinero; es por ello, que pueden crear su propio espacio con por 7 dólares a través de Paypal, donde se les dará toda la información. Además, conocerán de qué flores son las adecuadas.

DATO DEL COLIBRÍ

La experta comenta que existen 330 especies de colibríes en el mundo, son extraordinarios polinizadores, aún mejores que las abejas. Si desaparecen los colibríes también el 2.5% de la humanidad.

¿CUÁLES SON LAS PLANTAS QUE DEBES EMPEZAR A SEMBRAR?

Las plantas ideales en el Perú son: Salvias, lantanas, hibiscos, cigarritos, madreselva, fucsias y el agapanto.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?