Actualidad

Abimael Guzmán: ¿Quién es Iris Quiñónez Colchado, mujer que pidió que le entreguen el cuerpo del terrorista?

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señala que Iris Quiñónez Colchado participó en el asesinato coronel PNP Manuel Tumba Ortega, quien formaba parte de la Dircote.

Tras la el Ministerio Público informó que una mujer identificada como Iris Yolanda Quiñónez Colchado fue quien solicitó formalmente a la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao la entrega del cuerpo del terrorista.

En un comunicado, la Fiscalía remarcó que Quiñónez Colchado presentó un poder escrito otorgado por Elena Iparraguirre Revoredo, esposa de Abimael Guzmán, para que se le entregue el cadáver del genocida, lo cual será evaluado por las autoridades judiciales.

La pregunta que surge es: ¿Quién es Iris Yolanda Quiñónez Colchado? , ella es conocida como ‘Bertha’ y es acusada de participar en el asesinato del coronel PNP Manuel Tumba Ortega, integrante de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), perpetrado el 5 de noviembre del 1992.

La camarada ‘Bertha’ (Iris Quiñónez Colchado) mando militar y el camarada ‘Jacinto’ (no identificado) fueron los encargados de elaborar el plan operativo táctico, la organización del destacamento especial y la ejecución de la acción”, se indica en el documento.

El 21 de agosto de 1993, agentes de la Policía capturaron a varios presuntos terroristas, entre ellos Quiñones Colchado. Ella fue sentenciada a cadena perpetua en tres instancias por tribunales militares por el crimen del coronel PNP Manuel Tumba Ortega. Sin embargo, tras una sentencia del Tribunal Constitucional, a Sala Nacional de Terrorismo declaró nulas las actuaciones y resoluciones de la Justicia Militar y ordenó que se realice un nuevos procesos

La Sala Penal Nacional condenó, el 22 de mayo del 2006, . Sin embargo, el 15 de agosto del 2007, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró nula dicha sentencia y, al verificarse el plazo de 36 meses previstos por la ley para la detención preventiva, se determinó que la medida restrictiva ya había vencido, por lo que fue liberada.

El 13 de abril del 2020, Quiñónez Colchado al entonces presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, para que se mejoren las condiciones carcelarias ante la pandemia del COVID-19.

Sobre el tema

El abogado Carlos Caro indicó que Quiñónez Colchado tendría que presentar, además de la carta poder escrita por Elena Iparraquirre, un poder notarial a fin de que “el juez que controla la ejecución autorice el acto notarial”. En caso eso no ocurriera en 36 horas, le corresponderá al Estado decidir.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La captura del ‘Cachetón’ Abimael Guzmán

Abimael Guzmán y los ‘coches bombas’

Maritza Garrido Lecca también abandonó el Perú y reside en Argentina

Abimael Guzmán: así fue la captura del cabecilla de Sendero Luminoso

Más en Actualidad

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’