Tecnología

¿Por qué se llama WhatsApp? Conoce la explicación del nombre de la aplicación

¿Alguna vez te has preguntado por qué se llama “WhatsApp” la aplicación de mensajería rápida? Algunos aseguran saberlo, pero otros desconocen su origen. Aquí te lo explicamos.

Una de las cosas que faltaba por descubrir. es la aplicación que más ha crecido en la cantidad de usuarios. En la actualidad cuenta con más de 2000 millones de personas que utilizan la app para poder comunicarse con sus seres queridos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, pareja, entre otros.

Incluso, se ha modernizado con tal de brindarte una serie de funciones que harán que sea mucho más fácil de usar y, a la vez, reemplace a los mensajes de texto tradicionales y hasta el correo electrónico, ello gracias a la posibilidad de poder enviar a otro usuario mensajes de voz, GIF, emojis, documentos en PDF o Word, fotos, videos.

Pero hay algo que la mayoría de los que utilizan la app no conocen. ¿Sabes por qué se llama así? Aquí te explicamos su origen.

Cuando se creó WhatsApp, Jan Koum se dio cuenta del potencial que tendría la app. Para mayo de 2009 lanzaba la primera versión de la aplicación, un nombre llamativo que nacía tras unir los acrónimos “What’s Up” (¿Qué pasa?) y “App” (Aplicaciones).

¿Sabes por qué se llama WhatsApp? Esta es la teoría detrás de la aplicación. (Foto: EFE)

Pero existe otra teoría, que reconoce que el curioso nombre “posiblemente” proviene de la película “Scary Movie”, donde uno de sus personajes, interpretado por Marlon Wayans, pronunciaba frecuentemente “Wazaaap” de forma carismática. Pese a que no es algo oficial, es una analogía muy entretenida entre los usuarios.

Jan Koum había lanzado con un propósito, ser una mensajería sencilla, de poco peso y pago, al menos al principio. Su uso requería una conexión a Internet y permitía al usuario estar conectado, en tiempo real, con sus contactos. Al poco tiempo de lanzada, logró cautivar a más de 250.000 usuarios, lo que obligó a su creador a buscar financiación. Fue la empresa Sequoia Capital, por una cantidad de 10 millones de dólares, la que se lo proporcionó. Esa cantidad fue empleada para ampliar la capacidad de los servidores.

Tras un año funcionando solo en iPhone, llega a los móviles Android en 2010 para ser descargado directamente de la Google Play Store. Para ese momento, WhatsApp ya había sido reconocido como una de las mejores app de iOS. En 2011 se lanza en equipos con sistema operativo Windows Phone, abarcando las tres plataformas móviles más usadas para esa fecha. En 2013 consigue 400 millones de descargas con un promedio de 4.000 descargas diarias y se anuncia que WhatsApp para Android comenzaría a ser de pago, pese a que se inició como un servicio gratuito.

Cuando llega 2014 Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook hace una oferta por WhatsApp y la compra el 19 de febrero de 2014 por 19.000 millones de dólares divididos en 12.000 millones en acciones y 7.000 millones en efectivo. Actualmente WhatsApp cuenta con más de 5.000 millones de descargas solo en Android.

¿Con cual de todas las teorías te quedas? Si ya conoces el origen del nombre de WhatsApp, entonces ya puedes compartirlo con todos tus amigos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día de la Madre: Las más emotivas imágenes y diseños para saludar y compartir por WhatsApp

WhatsApp e Instagram sufrieron caída mundial de sus servicios y deja incomunicados a usuarios

¿Podrían robar tu cuenta de WhatsApp? Modalidades y cómo evitar ‘piratas informáticos’ que estafen, suplanten o extorsionen con el app

Se filtra audio de Bad Bunny donde hace peculiar pedido a sus fans: “No me saluden”

Más en Tecnología

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023