Música

"Chabuca vive": El festival que une las voces del Perú [VIDEO y FOTOS]

En homenaje a su legado musical reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación”, rockeros, criollos y cantantes de folclore andino rinden tributo a la siempre recordada Chabuca Granda
VER 4 FOTOS
En homenaje a su legado musical reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación”, rockeros, criollos y cantantes de folclore andino rinden tributo a la siempre recordada Chabuca Granda

El recuerdo de la gran cantautora se mantiene vigente. Y al reconocerse en este 2017 su legado musical como “Patrimonio Cultural de la Nación” diversos artistas nacionales unirán sus voces en el Festival “Chabuca Vive”, para interpretar sus mejores creaciones, el próximo 25 de marzo en la Concha Acústica del Campo de Marte.

En enero último, el Ministerio de Cultura distinguió el gran valor simbólico de más de un centenar de composiciones, poemas, y guiones de cine y teatro que la artista dejó como legado, y en todos resaltó costumbres y tradiciones peruanas, principalmente limeñas.

María Isabel Granda y Larco (1920 – 1983) nace en Apurimac, tierra en que se impregna de una impresionante sensibilidad, la misma que expresa en cada una de sus composiciones, destacó en escenarios nacionales y extranjeros como cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos, como “José Antonio, “Cardo y ceniza”, “Fina estampa”, “Bello durmiente”, “Una larga noche”; por nombrar algunos. Sin embargo, la canción que marcó su éxito nacional e internacional, y que además la inmortaliza es “La flor de la canela”, vals que interpretan figuras como Rafael, Juanes, Joaquín Sabina, Caetano Veloso, Rubén Blades, y el fallecido Juan Gabriel entre muchos otros.

Es por ello que reconocidos exponentes del criollismo, el folclore y rockeros peruanos como Cecilia Barraza, Eva Ayllón, Amanda Portales, William Luna, el saxofonista Jean Pierre Magnet; así como Andrés Dulude (Frágil), el grupo La Sarita y la ganadora de la segunda temporada del programa “La Voz Perú”, Rubí Palomino, asimismo se suma el actor y cantautor Marco Aurelio Zunino, entre muchos otros; preparan lo que será un mega tributo a la recordada cantautora.

El Festival “Chabuca Vive”, que cuenta con la calificación del Ministerio de Cultura y el auspicio de la Municipalidad de Jesús María, se realizará el 25 de marzo a partir de las 8.00 p.m. en la Concha Acústica del Campo de Marte, que lucirá especialmente acondicionado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fiestas Patrias: ¿Qué canciones incluyes en tu lista de las más emblemáticas del Perú, que nos unen y generan orgullo?

Miki González, penas y locuras: su primera vez en El Carmen, su cambio al Budismo, comió gato, salva insectos y mucho más | ENTREVISTA

Edwin Aurora confiesa que gana 24 mil soles al mes como cómico en la Alameda Chabuca Granda

Dayanita regresó a Chabuca Granda y responde críticas por su abrupta salida de “JB en ATV” : “Nunca fui creída”

Relacionadas

José Mujica: Crean figura de acción de Volkswagen de Expresidente de Uruguay [VIDEO y FOTOS]

Yonhy Lescano también le puso ritmo a las festividades por la Virgen de la Candelaria [VIDEOS Y FOTOS]

Cercado de Lima: La fiesta de folclore, alegría y tradición por la Virgen de la Candelaria (FOTOS Y VIDEO)

‘Día del pisco sour’: Degustaciones se realizan hoy por todo Lima [FOTOS]

Más en Música

Tecnología inalámbrica: Estos son los mitos y verdades que debes conocer sobre ella

Premios Grammy 2022: Binance es el primer socio de cambio de criptomonedas de la gala

Twitch presenta nuevas herramientas para que streamers eviten el copyright

Conoce los gadgets que facilitan el trabajo y estudio de las mujeres

Spotify Car Mode: La nueva interfaz de la aplicación para usarlo en el automóvil

Android: ¿Cómo puedo utilizar mi smartphone para reconocer una canción?